Driving your dream
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Small Volume Car Manufacturers
  • Mentoría

Aceros para chasis tubulares: el esqueleto inteligente del alto rendimiento

5/19/2025

0 Comments

 

Aceros para chasis tubulares: el esqueleto inteligente del alto rendimiento

Aceros para chasis tubulares: el esqueleto inteligente del alto rendimiento
En el universo del diseño estructural de vehículos de altas prestaciones, competición o bajo volumen, pocas decisiones son tan críticas como la elección del material para el chasis tubular. Aquí no basta con cumplir normativas: se trata de optimizar cada gramo y cada milímetro para lograr rigidez, seguridad, ligereza y viabilidad productiva. Comprender cuáles son los aceros más comunes empleados en chasis tubulares y por qué se seleccionan es esencial para cualquier ingeniero o diseñador que aspire a dominar esta área.


El chasis tubular —a diferencia del monocasco de chapa estampada— ofrece ventajas clave en vehículos de bajo volumen o en automovilismo: flexibilidad de diseño, facilidad de reparación, buena resistencia específica y una base sólida para componentes auxiliares. Pero todo empieza con una decisión material bien fundamentada.
​

Un poco de contexto: ¿por qué acero y no aluminio o composites?

Aunque los materiales compuestos y las aleaciones de aluminio son cada vez más populares, el acero sigue reinando en chasis tubulares por razones técnicas y económicas. Los motivos principales son:


  • Resistencia estructural elevada en relación al coste.
  • Excelente soldabilidad y ductilidad.
  • Comportamiento predecible ante deformación plástica.
  • Durabilidad en condiciones adversas (fatiga, vibración, impacto).


Además, el acero permite ser trabajado con procesos convencionales (corte, curvado, soldadura MIG/TIG) sin requerir autoclaves ni técnicas especializadas, lo que reduce barreras para constructores artesanales o escuderías privadas.
​


¿Cuáles son los aceros más comunes y qué aportan?

  • Acero 4130 (cromo-molibdeno o “Chromoly”)
    Este es, sin duda, el rey del chasis tubular en competición. Su nombre técnico es AISI 4130 y pertenece a la familia de los aceros de baja aleación con cromo (Cr) y molibdeno (Mo).
    • Resistencia a tracción: 560–760 MPa (base); hasta 980 MPa tratado térmicamente.
    • Ventajas: alta resistencia con espesores delgados, excelente soldabilidad, buena resistencia a la fatiga.
    • Aplicaciones reales: es el estándar en chasis de Fórmula SAE, motos de competición, coches drag y buggies Baja SAE.
    Su combinación entre rigidez y tenacidad hace que, incluso en caso de accidente, las deformaciones sean absorbidas sin fractura catastrófica, lo cual es crucial para la seguridad en competición.


  • DOM Steel (Drawn Over Mandrel – Acero estirado sobre mandril)
    Este tipo de acero no es una aleación específica, sino un proceso de acabado que mejora significativamente la precisión dimensional, redondez y superficie interna del tubo.
    • Suele basarse en aceros como SAE 1020 o 1026 (aceros al carbono).
    • Aunque menos resistente que el 4130, es más económico y fácil de conseguir.
    • Ideal para estructuras auxiliares o chasis menos exigentes, como hot rods, réplicas, karting o prototipos de bajo coste.


  • Acero E355 / ST52-3 (según norma DIN)
    Este acero estructural europeo, muy popular en proyectos industriales, también tiene aplicaciones en automoción.
    • Límite elástico: ~355 MPa
    • Buena relación coste/resistencia, excelente conformabilidad, soldabilidad y resistencia a la fatiga.
    • Frecuente en chasis tubulares de vehículos off-road y estructuras de seguridad secundarias.


  • Acero T45 (British Standard)
    Aunque menos conocido fuera del Reino Unido, el T45 es un acero muy valorado en aviación ligera y automoción clásica de competición británica.
    • Alta resistencia (~700 MPa) y excelente ductilidad.
    • Usado por marcas como Caterham, Ginetta o Ariel Atom para estructuras de bastidor ligero.
    • Costoso y difícil de obtener fuera de Europa, pero muy respetado por preparadores y restauradores.
      ​

Picture
El Ariel Atom es un ejemplo brillante del aprovechamiento del acero tubular como elemento estético y funcional. Su chasis no se oculta: se exhibe como parte del diseño visual. Está construido con tubos de acero T45 y 4130, soldados a mano, con un nivel de acabado que permite dejar el bastidor a la vista.


Este enfoque no solo reduce peso, sino que comunica ligereza, agilidad y pureza mecánica, valores que definen el ADN del vehículo. Ariel decidió no ocultar su tecnología, sino convertirla en icono visual. En este caso, la elección del acero también es una decisión de marca.
​

¿Qué criterios se valoran a la hora de elegir el acero?

Elegir uno u otro acero no es trivial. Los ingenieros valoran una serie de factores:
  • Relación peso/resistencia: cuanto más resistente sea un acero, menor puede ser el grosor del tubo.
  • Soldabilidad: especialmente importante para garantizar uniones estructurales seguras y duraderas.
  • Coste y disponibilidad: los proyectos low-cost o educativos priorizan aceros accesibles.
  • Respuesta ante impacto: aceros como el 4130 tienen un buen balance entre resistencia y absorción de energía.
  • Tratabilidad térmica: algunos aceros permiten tratamientos post-soldadura para ganar dureza sin fragilizar.

En la ingeniería automotriz, la base lo es todo. Conocer los aceros más comunes empleados en chasis tubulares y el porqué permite tomar decisiones técnicas con sentido estructural, económico y de diseño. Es un arte que mezcla ciencia de materiales, normativa, experiencia en taller y comprensión dinámica del vehículo. El libro "Domina el negocio del automóvil: Guía completa de estrategia y diseño de coches" es una herramienta clave para cualquier profesional del diseño, la ingeniería o la gestión automotriz.

Picture
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Picture
Shevret ©2025   ||  640035772 (Solo Whastapp)
 [email protected]
C/ Marqués de Larios, 4 , 29005 Málaga​ (Spain)
Privacy policy
Cookie Policy
Legal Notice and Terms of Use
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Small Volume Car Manufacturers
  • Mentoría