Driving your dream
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Mentoría

Retrovisores ocultos: el pequeño gran truco que está reescribiendo la aerodinámica automotriz

7/5/2025

0 Comments

 

Retrovisores ocultos: el pequeño gran truco que está reescribiendo la aerodinámica automotriz

Influencia de los diseños de retrovisores ocultos en la mejora del coeficiente de arrastre.
La historia de la eficiencia aerodinámica se ha contado muchas veces a través de alerones, difusores y bajos carenados. Pero hay un detalle que históricamente ha sido una piedra en el zapato para ingenieros: los retrovisores.
Los retrovisores ocultos han emergido como una de las soluciones más elegantes —y estratégicas— para mejorar el coeficiente de arrastre (Cd) sin comprometer funcionalidad ni seguridad. Y aunque parezcan detalles menores, en coches eléctricos o de alto rendimiento, este componente puede decidir una autonomía más larga o una décima menos en circuito.


Por qué los retrovisores siempre fueron un problema en aerodinámica

Influencia de los diseños de retrovisores ocultos en la mejora del coeficiente de arrastre.
A nivel de diseño, los retrovisores exteriores son interruptores de flujo. Incluso los más estilizados generan turbulencias que afectan no solo al Cd del vehículo, sino también al confort acústico y a la eficiencia energética. En túneles de viento de coches como el Audi e-tron, se ha llegado a medir que los retrovisores convencionales aportan entre un 3 % y un 6 % del total del coeficiente de arrastre. Es decir: el equivalente a decenas de kilómetros de autonomía perdida en un coche eléctrico.

Audi fue una de las primeras marcas en introducir de forma masiva los retrovisores ocultos digitales, a través de cámaras laterales montadas sobre brazos ultra delgados. En lugar de un espejo físico, el interior muestra dos pantallas OLED en la parte superior de las puertas. La diferencia aerodinámica es tangible: se reduce el Cd en 0.01 puntos, lo que equivale a unos 5-8 km extra de autonomía a 120 km/h. Pero el impacto va más allá. Estos sistemas eliminan zonas muertas, adaptan el ángulo en tiempo real y reducen el ruido del viento en autopista. Y hay un punto extra: marca una diferencia visual que convierte al vehículo en una declaración de innovación. No es solo eficiencia. Es percepción.

No es de extrañar que Lexus, Honda, Genesis y McLaren hayan seguido el camino. En el Honda e, por ejemplo, las cámaras están perfectamente integradas en carcasas redondeadas, sin sobresalir. Genesis GV60 y GV70 ofrecen como opción los Digital Side Mirrors, mientras que el McLaren Speedtail directamente eliminó los retrovisores físicos por completo, empleando cámaras que emergen del chasis y se retraen. Pero más allá del impacto en el flujo de aire, el verdadero valor está en cómo estos sistemas abren una nueva arquitectura visual. Permiten dibujar líneas laterales más limpias, mejorar la visibilidad del pilar A y crear una silueta más fluida.

Cuando una marca decide ocultar los retrovisores, no está tomando una decisión puramente técnica. Está enviando un mensaje. El uso de retrovisores ocultos se ha convertido en un símbolo visual de vanguardia, como lo fue el LED diurno en su momento. Es un gesto de ruptura que el usuario asocia a lo premium, lo innovador y lo eléctrico. Una forma de adelantarse al tiempo, incluso en detalles mínimos. Es el tipo de decisión que impacta más en percepción que en ficha técnica. Y por eso, bien utilizada, posiciona al coche y a la marca en un lugar mental mucho más alto que sus rivales directos.

Pocos saben que la mayor barrera para los retrovisores ocultos no fue tecnológica, sino legal. La normativa UNECE R46 impedía durante años su uso como sustituto total en muchos países. Solo a partir de 2019, y con nuevas revisiones en 2022, se empezó a permitir su homologación como sistema principal en la UE y Japón. Y aún hay un reto: las cámaras deben contar con sistemas de desempañado activo, visión nocturna adaptativa y brillo autorregulable para funcionar en todas las condiciones. Esto añade peso, coste y complejidad… aunque lo que ganan en diseño y eficiencia lo justifica.

Si algo enseña la transición hacia los retrovisores ocultos es que el progreso técnico no siempre se nota a primera vista, pero se siente al conducir. En la reducción de ruido, en la menor resistencia, en la estética afilada. Y sobre todo, en cómo el usuario percibe que está al mando de algo distinto. En un mercado saturado de promesas, detalles como este separan a quien sigue tendencias de quien las lanza.


Si quieres dominar el diseño que une forma, aerodinámica y estrategia de marca, no te quedes solo en la superficie. Accede al Diploma gratuito de Diseño y Estrategia Automotriz. Un programa diseñado para profesionales como tú, que entienden que en cada línea hay un mensaje… y una ventaja competitiva.


Miguel Ángel Cobo – De Becario a CEO en 6 años, sin enchufes ni contactos.

Ex-CEO MotorLand Aragón, PM Audi y Nissan.
Autor de Domina el negocio del automóvil.
0 Comments
<<Previous
    Picture
    Picture
    ¡Síguenos!
Shevret ©2025   ||  +34 640035772 (Solo Whastapp)
 [email protected]
C/ Marqués de Larios, 4 , 29005 Málaga​ (Spain)
Privacy policy
Cookie Policy
Legal Notice and Terms of Use
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Mentoría