Driving your dream
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Mentoría

Diseño de Automóviles de Competición mediante CFD: aerodinámica a toda velocidad

6/12/2025

0 Comments

 

Diseño de Automóviles de Competición mediante CFD

Diseño de Automóviles de Competición Mediante CFD
Quien haya trabajado en motorsport sabe que la diferencia entre ganar y quedarse fuera del podio puede estar en décimas. En ese margen tan estrecho, la aerodinámica no es una parte más del diseño: es el campo de batalla principal. Y hoy, el arma más precisa para librarla es el CFD (Computational Fluid Dynamics).

Hablar de Diseño de Automóviles de Competición mediante CFD es hablar de velocidad, pero también de precisión, simulación avanzada y toma de decisiones estratégica con datos. En este mundo, la intuición ya no basta.
​

¿Qué es exactamente el CFD en automoción?

CFD es una técnica de simulación computacional que permite analizar cómo fluye el aire alrededor y dentro de un vehículo, sin necesidad de túneles de viento físicos. Se basa en resolver las ecuaciones de Navier-Stokes —las que rigen el comportamiento de los fluidos— en millones de puntos en un modelo digital.


Su principal ventaja: visualiza con una precisión extrema cómo interactúa el flujo de aire con la carrocería, alerones, difusores o frenos, y permite hacer ajustes iterativos antes de fabricar nada. Y eso, en competición, significa ahorrar tiempo, dinero… y ganar carreras.

Por ejemplo,  En 2021, Red Bull Racing sufrió limitaciones de tiempo en túnel de viento debido a las regulaciones de la FIA. ¿Su respuesta? Invertir más aún en CFD. Contrataron a más expertos en simulación y reforzaron su infraestructura de cálculo con servidores dedicados a ejecutar simulaciones fluidodinámicas 24/7. Resultado: el RB19 de 2023 fue, sin discusión, el monoplaza más dominante de la última década. Lo irónico es que muchos de sus conceptos aerodinámicos no fueron vistos por sensores de túnel de viento hasta mucho después: se validaron primero en modelos CFD.

El cambio que ha traído el CFD a la automoción de competición no es sólo técnico, sino también cultural. Tradicionalmente, la ventaja aerodinámica era algo que sólo los equipos con túneles de viento propios podían permitirse. Hoy, cualquier equipo con talento en simulación y acceso a recursos computacionales potentes puede competir a ese nivel. Ya no es cuestión de instalaciones físicas, sino de visión y de ingenieros capaces de traducir conceptos en simulaciones válidas.


Esto ha dado lugar a soluciones aerodinámicas radicales, como tomas de aire ocultas en geometrías estructurales, o difusores que generan vórtices específicamente diseñados para reducir la presión bajo el vehículo sin añadir drag. Se están diseñando geometrías imposibles de testar en modelos físicos, pero perfectamente válidas bajo simulaciones bien calibradas.
​

CFD Automocion

No todo es glamour: las claves ocultas del éxito con CFD

Lo que pocos cuentan es que trabajar con CFD exige una combinación de precisión extrema y conocimiento técnico profundo. El modelado CAD debe ser milimétrico, cualquier imperfección geométrica se amplifica en los resultados. Las mallas computacionales deben adaptarse a zonas de interés con altísima resolución, sin comprometer los tiempos de cómputo. Y lo más difícil de todo: interpretar correctamente los resultados.


No basta con obtener imágenes de flujo o mapas de presiones coloridos. La clave está en traducir esa información en decisiones útiles para el diseño: dónde reducir vórtices, cómo suavizar transiciones, qué geometrías contribuyen o no al rendimiento general. Y todo esto, bajo presión, con deadlines agresivos y una necesidad permanente de validar con datos reales de pista.



El CFD se ha convertido en una herramienta transversal que ya es clave en el WEC, MotoGP, Fórmula E, e incluso en competiciones más accesibles como GT4 o categorías regionales. En todas ellas, el coste de equivocarse en aerodinámica es demasiado alto como para dejarlo en manos de intuición o pruebas físicas tardías.


En MotoGP, por ejemplo, Ducati ha refinado sus alerones delanteros exclusivamente con simulación CFD, lo que les ha permitido optimizar la carga sin penalizar la estabilidad en recta. En Le Mans, Toyota ha trabajado durante años en la optimización térmica de sus frenos mediante canales internos simulados para reducir la acumulación de calor sin comprometer la eficiencia aerodinámica.



El mayor valor del CFD hoy no está solo en la pista, sino en cómo cambia la forma de trabajar. Cualquier profesional que entienda cómo modelar correctamente, simular, y traducir resultados CFD en acciones de diseño, se convierte en una pieza clave en cualquier equipo, incluso fuera del motorsport. Los fabricantes de coches eléctricos, por ejemplo, confían cada vez más en simulaciones para reducir la resistencia aerodinámica y aumentar la autonomía. Un par de puntos de eficiencia pueden suponer decenas de kilómetros más por carga. En ese contexto, saber trabajar con herramientas de simulación avanzada te sitúa un paso por delante en el mercado laboral.

¿Te interesa comprender cómo el diseño, la ingeniería y la estrategia se cruzan en el negocio del coche? Entonces necesitas leer “Domina el negocio del automóvil: Guía completa de estrategia y diseño de coches”. Es una visión total del automóvil como producto, como símbolo y como industria. No es un manual técnico ni una colección de teorías: es un mapa real para entender el coche desde dentro hacia fuera.


0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Picture
    ¡Síguenos!
Shevret ©2025   ||  +34 640035772 (Solo Whastapp)
 [email protected]
C/ Marqués de Larios, 4 , 29005 Málaga​ (Spain)
Privacy policy
Cookie Policy
Legal Notice and Terms of Use
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Mentoría