Driving your dream
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Small Volume Car Manufacturers
  • Mentoría

El Ciclo de Vida del Diseño Automotriz: Cómo Evaluar el Mercado para Nuevos Modelos y Garantizar el Éxito

4/6/2025

0 Comments

 

El Ciclo de Vida del Diseño Automotriz: Cómo Evaluar el Mercado para Nuevos Modelos y Garantizar el Éxito

El Ciclo de Vida del Diseño Automotriz: Cómo Evaluar el Mercado para Nuevos Modelos y Garantizar el Éxito

La industria automotriz vive en un constante proceso de reinvención. Diseñar un automóvil no es simplemente crear una máquina que transporte personas, sino desarrollar un producto que conecte con los deseos, necesidades y aspiraciones de un público objetivo en constante cambio. Sin embargo, uno de los factores más desafiantes en el ciclo de vida del diseño automotriz es la evaluación del mercado para nuevos modelos. Esta fase crítica, aunque muchas veces subestimada, es la base sobre la cual se construye el éxito (o fracaso) de un vehículo.

Evaluar el mercado no es una simple encuesta a potenciales compradores ni una intuición basada en tendencias generales. Es un proceso estructurado que combina datos demográficos, proyecciones económicas, estudios psicológicos de consumidores y análisis de tendencias tecnológicas y sociales. Esta etapa define desde el segmento al que se dirigirá el modelo hasta las características específicas que debe incluir para destacar en un mercado competitivo.


Una curiosidad poco conocida es que el ciclo de evaluación puede comenzar hasta siete años antes del lanzamiento oficial del modelo, con investigaciones profundas sobre cómo evolucionará el estilo de vida de las personas y los desafíos globales que afectarán la movilidad. Por ejemplo, el auge del teletrabajo en la última década reconfiguró las prioridades de muchos usuarios, quienes ahora buscan autos más cómodos para viajes esporádicos pero de largas distancias, en lugar de vehículos optimizados para el tráfico urbano diario.

La evaluación del mercado para nuevos modelos automotrices implica combinar disciplinas tan diversas como el análisis de big data, la inteligencia artificial y la antropología social. Este proceso no solo busca comprender las necesidades actuales de los consumidores, sino también prever sus demandas futuras en un entorno en constante cambio.

Un aspecto técnico fundamental es la modelización predictiva, que permite analizar grandes volúmenes de datos históricos y proyectar cómo evolucionarán factores como las preferencias del consumidor, el costo de los materiales y los marcos regulatorios. Este enfoque se complementa con herramientas de aprendizaje profundo (deep learning), que son capaces de identificar patrones complejos en datos no estructurados, como las interacciones en redes sociales o las tendencias de búsqueda en Google, para anticiparse a deseos latentes.
​

Por ejemplo, marcas innovadoras como Hyundai han utilizado algoritmos de machine learning para diseñar prototipos de acuerdo con patrones emergentes de comportamiento del consumidor, como la creciente preferencia por vehículos eléctricos que ofrezcan una experiencia intuitiva y amigable.

Cuando Toyota decidió expandir su línea Corolla con un SUV compacto, no fue un movimiento impulsado por intuición, sino el resultado de un análisis exhaustivo del mercado global. En regiones como América Latina y el sudeste asiático, el segmento de SUVs compactos estaba creciendo a un ritmo del 25% anual, mientras que los sedanes tradicionales comenzaban a perder terreno. Toyota utilizó herramientas avanzadas de análisis predictivo y segmentación del mercado, identificando un nicho específico: consumidores jóvenes y familias pequeñas que buscaban un vehículo eficiente, pero con mayor espacio y altura. También incorporaron datos de tendencias locales, como la importancia de la conectividad digital y los bajos costos de mantenimiento. El Corolla Cross fue diseñado con estas necesidades en mente, ofreciendo tecnología avanzada como integración completa con smartphones y sistemas híbridos accesibles en términos de precio. Este modelo, lanzado en 2020, logró ventas de más de 400,000 unidades en su primer año, convirtiéndose en un referente en su segmento.

Polestar, la marca eléctrica premium de Volvo, empleó técnicas de aprendizaje profundo para desarrollar su modelo Polestar 2. El desafío era entrar al competitivo mercado de sedanes eléctricos compactos, dominado por grandes nombres. Polestar no se limitó a analizar la demanda de vehículos eléctricos, sino que profundizó en los factores emocionales y racionales que impulsan a los consumidores a cambiar a la movilidad eléctrica. A través del uso de inteligencia artificial, Polestar recopiló y analizó datos de usuarios en plataformas como foros de vehículos eléctricos y comentarios en redes sociales. Estos datos revelaron que los compradores de EVs buscaban una combinación de diseño minimalista, autonomía práctica (más allá de cifras exageradas) y un sistema operativo que fuera intuitivo y actualizado. En respuesta, el Polestar 2 se lanzó con una interfaz basada en Android Automotive, que ofrecía actualizaciones de software remotas y personalización avanzada. Además, la marca priorizó la sostenibilidad al fabricar el vehículo con materiales reciclados y una huella de carbono declarada públicamente, un detalle que muchos compradores valoraron. El resultado: el Polestar 2 se convirtió en un éxito en mercados clave como Europa y Estados Unidos, con ventas que superaron las 100,000 unidades en 2022, en un segmento aún emergente.

Hyundai tomó un enfoque completamente diferente para su modelo eléctrico Ioniq 5. En lugar de basarse en lo que tradicionalmente definía un automóvil eléctrico, Hyundai apostó por recopilar datos masivos sobre cómo los consumidores realmente querían interactuar con un vehículo eléctrico. Uno de los insights clave fue la importancia de la experiencia de usuario (UX). Según estudios internos, más del 68% de los potenciales compradores de EV (vehículos eléctricos) mencionaban como principal preocupación la accesibilidad y facilidad de carga, en lugar de la velocidad o el diseño exterior. Hyundai diseñó un modelo que priorizaba la tecnología de carga ultrarrápida (del 10% al 80% en 18 minutos) y una experiencia de confort interior que lo convirtió en un espacio multifuncional. El Ioniq 5 no solo ganó múltiples premios de diseño, sino que duplicó las ventas proyectadas durante su primer año, superando las 88,000 unidades a nivel global en 2022.
​

Picture

​Claves técnicas y aprendizajes profundos en la evaluación del mercado
  1. Modelización basada en IA. Las herramientas de inteligencia artificial no solo predicen la demanda, sino que también detectan microsegmentos de consumidores que podrían ser ignorados en análisis tradicionales. Las marcas que adoptan estos modelos pueden optimizar desde el diseño del vehículo hasta su estrategia de comercialización.
  2. Simulaciones de escenarios futuros. Las marcas líderes utilizan simulaciones para prever cómo diferentes variables externas (como fluctuaciones en el precio de baterías o cambios en la legislación) pueden afectar la viabilidad de un modelo. Por ejemplo, esto es especialmente crítico en el diseño de vehículos eléctricos, donde la infraestructura de carga aún está en desarrollo.
  3. Diseño iterativo basado en retroalimentación constante. La evaluación del mercado no termina con la investigación inicial. El diseño iterativo, que incorpora retroalimentación continua del consumidor a través de prototipos y pruebas, es esencial para ajustar detalles técnicos y emocionales.

Para quienes buscan entender a profundidad el negocio del diseño automotriz, el libro "Domina el negocio del automóvil: Guía completa de estrategia y diseño de coches" es una herramienta imprescindible. Esta guía no solo aborda los fundamentos técnicos y estratégicos del diseño, sino que también explora cómo las marcas más innovadoras transforman los datos en oportunidades. Desde la evaluación del mercado hasta la ejecución del diseño, este libro ofrece el conocimiento necesario para sobresalir en una industria altamente competitiva.


Picture
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Picture
Shevret ©2025   ||  640035772 (Solo Whastapp)
 [email protected]
C/ Marqués de Larios, 4 , 29005 Málaga​ (Spain)
Privacy policy
Cookie Policy
Legal Notice and Terms of Use
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Small Volume Car Manufacturers
  • Mentoría