Driving your dream
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Small Volume Car Manufacturers
  • Mentoría

El futuro de los vehículos en no propiedad

10/28/2024

0 Comments

 
vehiculo en no propiedad

Vehículos en no propiedad y el diseño automotriz


Cada vez está en mayor auge el car-sharing, el cliente demanda pagar únicamente por el uso puntual de un vehículo sin preocuparse del mantenimiento o de buscar un aparcamiento. Esto da lugar a una nueva oportunidad o preocupación por parte de las empresas, y surge la necesidad de controlar flotas mayores. Si a esta tendencia, sumamos la conectividad y la interacción con el medio, se creará un sistema complejo en el que haya que gestionar flotas con multitud de vehículos, bajo un sistema de transporte “on-demand”. Además, habrá que hacerlo de tal forma que no se produzcan atascos, que se optimicen los trayectos y que haya espacio suficiente para estacionar el vehículo mientras otro usuario demanda el próximo servicio. 


Esto afecta enormemente a la visión del diseñador, ya que cambia el cliente objetivo: las empresas de car-sharing en vez de un cliente particular.

Normalmente tenemos en consideración dos canales de venta: El canal particular y el canal privado que son las empresas. Cuando una marca diseña un vehículo que será vendido mayormente en el canal particular, se centra cada vez más en buscar un nicho de mercado más específico que satisfaga unas necesidades individuales muy concretas. Esto fuerza a que los fabricantes ofrezcan cada vez un portfolio de productos mayor y que los nichos de mercado sean menores. Pero este planteamiento cambiará por completo, de hecho lo está haciendo en la actualidad, ya que el canal privado está ganando cada vez más fuerza respecto al canal particular. Esto incrementará la demanda de vehículos en no-propiedad, ya sea a través del car-sharing o bien porque el propio fabricante decida implementar un sistema de pago al uso. Esto impacta en el diseño del siguiente modo:
vehiculo en no propiedad shuttle bus

  • Menor individualización: Por un lado, se podrán satisfacer menos demandas individuales ya que el cliente, que es la empresa de car-sharing, no va adquirir un vehículo por cada tipo de persona que lo alquile, sino uno que satisfaga las necesidades de la mayor población posible. Para esto hay que diferenciar al cliente del consumidor final: el cliente será la empresa de car-sharing y el consumidor final será la persona que use el coche para sus trayectos. Por lo tanto, es posible que el diseño vuelva a ser más globalizado para volver a atender a las masas, en vez de atender a pequeños nichos de mercado. Este tipo de diseño se denomina: "tipo invisible".
​
  • Cambio de necesidades: A su vez, el cliente tendrá unas exigencias distintas, ya que no es un vehículo en propiedad. Esto lo podrás entender bien si piensas en los autobuses. Debido a que un autobús no es de nuestra propiedad, no tenemos los mismos criterios a la hora de elegir un autobús para realizar un trayecto largo. Podemos requerir que tenga wifi, que tenga dónde cargar el móvil, que tenga amplitud y sea cómodo. Como consumidores finales, nos resultará indiferente si el volante está bordado en cuero y desde luego, no pagaremos más porque un minibús tenga llantas de aleación, cuando sí lo haríamos con un vehículo en propiedad. Por lo tanto, las necesidades son completamente distintas. 

Hay una gran cantidad de personas que solamente consideran al coche como una herramienta práctica para ir desde el punto A hasta el punto B. Estos serán los primeros compradores que dejarán de adquirir coches nuevos para pasarse al pago por uso, de manera gradual, a medida que vaya aumentando y mejorando la oferta de servicios de car-sharing. El auge comenzará en las grandes ciudades. Por lo tanto, los vehículos que antes eran vendidos a este target, ahora serán vehículos totalmente distintos dirigidos al uso colectivo. Estos serán vendidos a empresas, o bien, serán ofrecidos por la misma marca bajo la modalidad del pago por uso.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Picture
Shevret ©2025   ||  640035772 (Solo Whastapp)
 [email protected]
C/ Marqués de Larios, 4 , 29005 Málaga​ (Spain)
Privacy policy
Cookie Policy
Legal Notice and Terms of Use
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Small Volume Car Manufacturers
  • Mentoría