Driving your dream
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Mentoría

Elementos colapsables en automoción: diseño para absorber el impacto

6/20/2025

0 Comments

 
Elementos colapsables en automoción

Elementos colapsables en automoción: diseño para absorber el impacto

Los elementos colapsables en automoción son componentes diseñados específicamente para deformarse de manera controlada durante un impacto. Su función no es resistir el choque, sino absorber la energía cinética y reducir la fuerza que llega a los ocupantes. En un sector donde la seguridad es una prioridad estratégica y un argumento comercial, estos elementos representan la síntesis perfecta entre ingeniería, normativa y diseño emocional.
​

El origen: del acero rígido a la deformación programada

Durante la primera mitad del siglo XX, los coches estaban construidos como "tanques". La rigidez estructural era vista como sinónimo de seguridad. Sin embargo, con el auge de los estudios biomecánicos y las primeras pruebas de choque reales en la década de 1950, se demostró que una estructura demasiado rígida trasladaba toda la energía del impacto directamente a los ocupantes.

El pionero de este concepto fue Bela Barenyi, ingeniero de Mercedes-Benz, quien ideó el primer chasis con zonas de deformación progresiva. El Mercedes W111 de 1959 introdujo oficialmente los primeros "crumple zones", marcando el nacimiento de los elementos colapsables en automoción como estrategia de diseño.

Los elementos colapsables no son visibles a simple vista. Están integrados en zonas clave: travesaños delanteros, largueros, columnas de dirección, estructuras de los asientos y anclajes del motor. Están diseñados con geometrías especiales (como perfiles en S, dobleces y núcleos huecos) que permiten que colapsen progresivamente al recibir una carga.

Un ejemplo clásico es la columna de dirección telescópica, que evita que el volante penetre en el habitáculo durante una colisión frontal. Otro son los pedales colapsables, que se retraen para evitar lesiones en los pies del conductor. Incluso los parachoques modernos tienen estructuras de absorción intercambiables que reducen el coste de reparación en colisiones menores.

Por ejemplo, el Volvo XC90 introdujo zonas de deformación específicas que distribuyen la energía de un impacto lateral hacia la zona del techo y el suelo, minimizando el daño directo al pasajero. Otro caso relevante es el Audi A8, que combina aluminio con acero de alta resistencia en una jaula híbrida que incluye elementos colapsables para impactos oblicuos, una de las situaciones más letales según estudios de Euro NCAP. De hecho, con la llegada de los coches eléctricos, como el Porsche Taycan, los elementos colapsables en automoción han tenido que adaptarse a la protección de baterías. Nuevas estructuras en forma de panal o absorbedores modulares protegen los módulos de batería sin comprometer el espacio interior ni aumentar el peso.

​

Futuro, límites y decisiones de coste

Algunas soluciones avanzadas de colapsabilidad, como estructuras pirotécnicas que se desacoplan en el impacto o materiales de memoria de forma, han sido descartadas por su alto coste y complejidad de reparación. Otras, como los absorbedores de grafeno o estructuras bioinspiradas (por ejemplo, similares al esqueleto de animales), están en fase experimental.


La electrificación y el coche autónomo obligan a repensar el concepto de colapsabilidad. En un entorno donde el conductor puede estar girado o reclinado, el diseño interior y la dirección del impacto toman nueva relevancia. Esto reconfigura la arquitectura vehicular, obligando a integrar elementos colapsables transversales, verticales e incluso interiores, como reposacabezas deformables.

El diseño de elementos colapsables no es solo un asunto de ingeniería: influye en la estrategia de marca. Un fabricante que prioriza la seguridad, como Subaru o Volvo, puede convertir estos elementos en argumento de marketing. En cambio, otros como Mazda o BMW los integran sin afectar al dinamismo, lo que requiere soluciones más sofisticadas y costosas.

En el libro "Domina el negocio del automóvil: Guía completa de estrategia y diseño de coches" profundizamos en cómo el diseño de seguridad pasiva impacta la percepción de marca, los costes de producción y la estrategia de producto.



Miguel Ángel Cobo Lozano
Ex-CEO de MotorLand Aragón, PM Audi, Nissan Europa. 
Especialista en consultoría estratégica de automoción y diseño estructural

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Picture
    ¡Síguenos!
Shevret ©2025   ||  +34 640035772 (Solo Whastapp)
 [email protected]
C/ Marqués de Larios, 4 , 29005 Málaga​ (Spain)
Privacy policy
Cookie Policy
Legal Notice and Terms of Use
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Mentoría