Driving your dream
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Mentoría

Has invertido 10 años en tu carrera: ahora toca reclamar lo que es tuyo

6/4/2025

0 Comments

 

Has invertido 10 años en tu carrera: ahora toca reclamar lo que es tuyo

estudiar como perdida de tiempo en españa
Mi anterior despacho - También puede ser el tuyo.
Es normal sentirse perdido. Sobre todo en España, donde muchos jóvenes que han invertido años formándose sienten que su esfuerzo ha caído en saco roto. No importa si has terminado una ingeniería, un máster, hablas dos idiomas y tienes experiencia en prácticas. El mercado, a menudo, no responde como debería. Es frustrante, lo sé. He estado ahí. Y como tú, me pregunté: “¿Para qué he hecho todo esto?”.

Pero te lo digo claro desde el principio: no has tirado tu tiempo a la basura. Solo necesitas ver tu carrera por lo que realmente es: una inversión estratégica. Y como toda inversión, requiere acción, seguimiento, y sobre todo, visión.
Porque no, no lo has perdido. Solo necesitas volver a mirar la brújula.

​

La universidad no es garantía, pero sí una ventaja si la sabes usar

Mucha gente dice con cinismo: “Hoy en día una carrera no vale para nada”. Esa frase ha hecho más daño que bien. No es del todo falsa, pero está mal interpretada. No, una carrera no garantiza nada. Al igual que invertir 40.000 euros en montar un negocio no garantiza éxito. ¿Pero eso significa que no vale la pena intentarlo? Claro que no.
Piensa esto: si tú inviertes 4 años de tu vida (más máster, idiomas, prácticas...) estás dedicando al menos 6 o 7 años completos al desarrollo de un activo: tú mismo. Eso es tiempo, dinero y esfuerzo. Pero, ¿qué haces con esa inversión? ¿La dejas en el cajón esperando que alguien venga a apreciarla? ¿O la mueves, la potencias, la llevas al mercado con inteligencia? Si montaras una empresa y pusieras 10.000 euros al año durante 4 años, ¿te cruzarías de brazos esperando? No. Pues tu carrera es lo mismo. Has invertido, así que toca hacer algo con ello.


El error no está en estudiar, sino en no aprovechar lo estudiado

En muchos países, terminar la carrera te posiciona directamente en un puesto acorde. En España no. Aquí, si no espabilas, te comen. Por eso, muchos terminan con 28 o 29 años y la sensación de no tener nada sólido entre manos. Un camino habitual (aunque cada persona es un mundo) pasa por estudiar 4-5 años, hacer un máster, mejorar el inglés, irse al extranjero, y luego entrar en prácticas. Y todo eso para acabar compitiendo por sueldos bajos en ciudades donde no puedes ni alquilar.


Es duro. Pero no estás solo. Lo que te ocurre no es casualidad. Es el sistema. Pero también es una oportunidad. Si entiendes que has invertido más de una década en construir un perfil profesional de alto valor, entonces puedes actuar como inversor, no como víctima. Yo pasé de becario a CEO en seis años, sin enchufes. No porque sea un genio, sino porque me di cuenta de esto a tiempo: si no defendía mi inversión, nadie lo iba a hacer por mí.


Has invertido 10 años en tu carrera: ahora toca reclamar lo que es tuyo
A veces piensas: “Si con 18 hubiera empezado a trabajar de cualquier cosa, hoy tendría casa, tiempo, tranquilidad...”. Y puede que sea cierto. Pero esa ruta tiene un techo. Es previsible, y rara vez te permite saltar de nivel.


Tú, en cambio, tienes otra cosa: has invertido en ti, has sembrado para recoger a lo grande. ¿Te va a costar más? Sí. ¿Tendrás que aguantar sueldos bajos durante años? También. Pero esa no es tu meta. Es tu fase de siembra estratégica. Los primeros años de carrera profesional no son para ganar, son para construir. ¿O acaso alguien que invierte 200.000€ en montar una empresa espera beneficios el primer mes? No. Espera retorno en 5-10 años. Entonces, si tú has invertido el equivalente (por coste de oportunidad, másters, idiomas, prácticas), ¿por qué no te exiges el mismo enfoque?


Hay algo que aprendí en carne propia: el sistema está hecho para que todo llegue tarde. No es que estés mal tú. Es que está mal planteado el circuito profesional. Mientras otros tienen padrinos o suerte, tú solo tienes tu estrategia. Pero eso es suficiente. La diferencia entre un perfil que se queda estancado y otro que prospera no es el talento. Es la capacidad de entender tu formación como un negocio propio. Y si has invertido tanto, ¿vas a dejarlo morir por frustración? No lo hagas. Nadie invierte 200.000 euros y se va a dormir esperando a que alguien le diga qué hacer. Pues no esperes tú tampoco a que un recruiter vea tu valor. Hazlo tú visible.

​

¿Vale la pena invertir tanto tiempo en formarte?

Sí. Pero solo si lo defiendes. Una persona sin formación llega a un techo rápido. Tú puedes subir hasta donde quieras. ¿Complicado? Sí. ¿Imposible? No. Pero necesitas mentalidad de constructor, no de empleado pasivo. El mercado te pedirá tres años para ser “junior” y cinco para ser “senior”. Es injusto, pero es el juego. ¿Entonces qué haces? Lo aceptas como parte del proceso, pero trabajas cada año como un escalón hacia algo más grande. No se trata de resistir, se trata de avanzar con propósito.
​
Hay quien se burla de los títulos, y grita “titulitis” como si eso explicara todo. No caigas en ese juego. Quien lo dice, aunque no lo sepa, está defendiendo su camino. Y tú tienes que defender el tuyo. No por orgullo, sino por respeto a ti mismo. No es cuestión de tener más estudios. Es cuestión de saber qué hacer con lo que tienes. Y eso es lo que marca la diferencia. Si tú no crees en tu formación, nadie más lo hará. Si no haces nada con ella, terminarás teniendo razón: no te servirá para nada. Pero si decides activarla, estructurarla, comunicarla bien y conectar con los proyectos adecuados, la recompensa llega. Y llega con fuerza.



La formación no es garantía de éxito. Pero tampoco lo es montar un negocio, casarte, tener hijos o mudarte a otro país. Lo que marca la diferencia no es lo que haces, sino lo que haces con lo que haces. Tienes 25, 28 o 32 años y una mochila llena de conocimientos, idiomas, práctica técnica, frustraciones… y sueños. Úsala. No la guardes. No dejes que el sistema o los sueldos bajos te convenzan de que no vales. Vales mucho, pero solo si tú lo crees primero.

Yo estoy aquí para ayudarte a estructurar esa carrera como una verdadera estrategia de crecimiento. Para que todo lo que has hecho tenga un sentido claro. Para que no sigas acumulando años sin dirección. Si quieres que trabajemos juntos en relanzar tu carrera, en entrar en proyectos que impulsen tu perfil, o en definir tu ruta profesional con inteligencia… escríbeme. No dejes pasar otros cinco años esperando que alguien lo vea por ti. Tu formación es una inversión. Y toda inversión inteligente, reclama retorno. Es tu momento.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Picture
    ¡Síguenos!
Shevret ©2025   ||  +34 640035772 (Solo Whastapp)
 [email protected]
C/ Marqués de Larios, 4 , 29005 Málaga​ (Spain)
Privacy policy
Cookie Policy
Legal Notice and Terms of Use
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Mentoría