Ferrari Corse Clienti: así funciona el programa secreto que deja atrás a los concesionarios6/28/2025 Descubre cómo funciona Ferrari Corse Clienti, el exclusivo programa que te permite pilotar coches de F1 sin ser piloto profesional. Una élite dentro de Ferrari.
Sentir un Fórmula 1 real rugir bajo tu control no es algo reservado únicamente a los pilotos oficiales. Para algunos pocos —muy pocos— existe un universo dentro de Ferrari que trasciende el concesionario, el garaje y el circuito convencional. Se llama Ferrari Corse Clienti, y es mucho más que un programa de fidelización: es la experiencia más radical y exclusiva que puede ofrecer la marca.
Quien no lo conoce lo imagina como un club social para millonarios. Pero quien lo vive sabe que se trata de una operación logística, técnica y emocional única en la industria automotriz. Porque Ferrari ha convertido el pasado más glorioso de sus coches de competición en un modelo de negocio sostenible, rentable y brutalmente aspiracional. Qué es Ferrari Corse Clienti y por qué no se parece a nada
El programa Corse Clienti fue creado por Ferrari a finales de los años 90 con un objetivo claro: dar vida útil a coches de competición que ya no tenían cabida en la pista profesional, pero que conservaban todo su potencial técnico y emocional. ¿Qué hacer con un F2003-GA de Fórmula 1 cuando ya no compite? La respuesta fue brillante: ofrecérselo a sus mejores clientes.
Hoy, el programa incluye monoplazas reales de F1, prototipos de Le Mans y modelos de la gama XX (como el FXX-K Evo o el 599XX), diseñados exclusivamente para rodar en circuitos. No son coches homologados para calle. No pueden comprarse en un concesionario. Y, en muchos casos, ni siquiera pertenecen al cliente que los conduce. Ferrari los mantiene, los transporta, los configura y los pone a disposición de sus “pilotos clientes” en una serie de eventos privados y controlados. ¿El cliente? Conduce, disfruta y paga —mucho—, pero no se lleva el coche a casa. Cómo funciona Ferrari Corse Clienti en la práctica: el arte de correr sin preocuparse por nada
La mecánica del programa es tan sencilla como opulenta: el cliente “adquiere” un coche (ya sea un F1 histórico o un XX), pero es Ferrari quien lo conserva en Maranello o lo traslada entre circuitos por todo el mundo. El equipo técnico —los mismos ingenieros que trabajan con los coches oficiales— se encarga de preparar el monoplaza a medida del cliente.
Cuando hay evento, el coche se transporta, se monta, se ajusta… y está listo. El cliente vuela a Spa, Imola o Suzuka. Llega, se sube, pilota un Fórmula 1 real durante sesiones privadas (con telemetría, coaching y asistencia técnica) y luego se va. El coche vuelve a Maranello. El cliente vuelve a su agenda. Según cifras filtradas por la prensa especializada, el mantenimiento anual de un coche del programa Corse Clienti puede superar los 500.000 euros, sin contar traslados ni eventos. El precio de entrada varía, pero para un FXX-K Evo el acceso supera los 3 millones de euros, y la disponibilidad es por invitación directa. No basta con dinero. Se necesita historial con la marca, reputación y perfil. Uno de los elementos más valorados del programa es el coaching. Cada piloto cliente tiene acceso directo a ex ingenieros de Ferrari F1 y entrenadores de telemetría, que trabajan con él para mejorar su rendimiento en pista. Las sesiones incluyen análisis de video, telemetría avanzada y revisión de trazadas.No se trata solo de disfrutar. Se trata de ser más rápido, más preciso y más técnico, aunque no seas profesional. El cliente accede así a la tecnología, el conocimiento y el trato reservado a un piloto de fábrica. Y eso, en términos de fidelización emocional, no tiene equivalente en la industria. Uno de los coches estrella del programa es el F2004, conducido por Michael Schumacher en su última temporada dominante. Ferrari conserva varias unidades, y algunas han sido restauradas para ser usadas por clientes. Aunque el coche conserva el motor V10 original, se le han aplicado adaptaciones mínimas de seguridad, y en algunos casos, ligeras modificaciones para facilitar el pilotaje (como controles de tracción ajustables). Lo increíble es que estos coches no compiten entre sí, sino que se pilotan en sesiones privadas donde cada cliente vive la experiencia de pilotar como en la era dorada de Ferrari F1, con todo el glamour… y con todo el rugido del motor original.
Uno de los aspectos más llamativos del programa es la restricción de venta. Ferrari se reserva el derecho de recompra o aprobación previa antes de que un coche XX o F1 Clienti cambie de manos. Esto garantiza exclusividad, coherencia del programa y protección de marca. Además, muchos de estos coches ni siquiera se entregan físicamente al cliente. Permanecen en Maranello o se almacenan en instalaciones específicas, con acceso exclusivo bajo cita. Es decir: el cliente “posee” algo que solo puede usar bajo las reglas de Ferrari. Y eso, lejos de ser una desventaja, se convierte en parte del atractivo emocional: pertenecer a algo que no se compra, se conquista.
Ferrari Corse Clienti no es solo un capricho de marca. Es un modelo de negocio altamente rentable, basado en la gestión de activos emocionales y técnicos a lo largo del tiempo. Lo que para otras marcas es un coche “viejo de competición”, para Ferrari es una pieza viva de su storytelling. Este enfoque genera retorno económico, exclusividad, engagement con los clientes top y continuidad de producto incluso cuando ha dejado de competir. Un modelo de lujo basado en la herencia, en la ingeniería pura y en la emoción sin filtro. Como profesional de automoción, este programa obliga a pensar más allá del producto: ¿Qué experiencia puedes construir con tus activos actuales, sin necesidad de fabricar algo nuevo? ¿Qué modelo de relación premium puedes ofrecer que no se base solo en vender coches, sino en crear pertenencia? Si este tipo de estrategia te inspira, te animo a leer mi libro: "Domina el negocio del automóvil: Guía completa de estrategia y diseño de coches", donde profundizo en modelos como este y cómo aplicarlos a marcas generalistas o premium. Miguel Ángel Cobo Ex-CEO MotorLand Aragón | PM Audi y Nissan De becario a CEO en 6 años, sin enchufes ni contactos. Apúntate a la newsletter y accede también al Diploma gratuito de Estrategia y Diseño Automotriz.
0 Comments
Leave a Reply. |