Driving your dream
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Mentoría

¿Participaste en Formula Student? Así debes ponerlo en tu currículum para entrar en la industria automotriz

6/15/2025

0 Comments

 

¿Participaste en Formula Student? Así debes ponerlo en tu currículum para entrar en la industria automotriz

¿Cómo poner tu experiencia en formula student en el cirruculum para conseguir empleo en automoción?
Cada año, miles de estudiantes de ingeniería mecánica, industrial o automoción dedican meses a diseñar, fabricar y competir con un monoplaza en la Formula Student. Pero, sorprendentemente, muchos no lo mencionan (o lo hacen sin énfasis) en su currículum al buscar su primer empleo. ¿Por qué se infravalora una de las experiencias más completas que un joven ingeniero puede tener antes de pisar la industria?


Hablar de Formula Student en el currículum no es simplemente mencionar una actividad extracurricular. Es presentar un proyecto integral de ingeniería aplicada, multidisciplinar, real, con plazos, presupuestos, presión y trabajo en equipo. Es una simulación de lo que te espera, no solo en un fabricante de coches, sino incluso en un equipo de Fórmula 1.

​

Formula Student: una fábrica de talento (reconocida por los que contratan)

formula student curriculum

Lo que muchos no saben es que muchas marcas reclutan directamente en la Formula Student. Mercedes-AMG Petronas, Red Bull Racing, Porsche, Ferrari, Mahle, AVL, Bosch, McLaren Applied, y empresas tier 1 como Magna, Continental o ZF… todas tienen técnicos y responsables de selección que visitan las pruebas. Algunos incluso patrocinan escuderías universitarias, no solo para visibilidad de marca, sino para tener contacto directo con talento técnico y mentalidad resolutiva. He sido director general del complejo que alberga una competición, la Moto Student, y conozco de primera mano la calidad de las empresas que buscan talento en estas competiciones. 


Toto Wolff, Sebastian Vettel, Pat Symonds y Ross Brawn han elogiado públicamente el papel formativo de esta competición. Incluso Fernando Alonso la ha calificado como “una plataforma de ingenieros donde el nivel es comparable al que yo tenía a los 19 años dentro de un equipo profesional”.

​

¿Qué tiene de especial la Formula Student para los empleadores?

Participar en Formula Student supone trabajar en un equipo de 15 a 60 personas que diseña, valida, construye y compite con un coche desde cero. Lo increíble es que es una de las pocas veces en la vida profesional donde un ingeniero ve el proyecto completo, desde el diseño CAD hasta la validación dinámica en pista. A diferencia de la industria, donde te asignan una tarea muy específica (una abrazadera, un soporte de sensor, un algoritmo de eficiencia energética), aquí se vive la visión global del vehículo.

Sólo cuando eres capaz de explicarlo, entonces, aquello reclutadores son capaces de valorarlo, y mucho más de lo que imaginas, porque no solo demuestras conocimientos técnicos, sino que entiendes el impacto que tiene cada decisión sobre peso, fiabilidad, rendimiento, costes y tiempo. Pero, si no lo explicas, el reclutador sólo leerá: "Mira.. un proyecto universitario... "

Además, es una de las pocas competiciones universitarias en el mundo que exige entregar documentación técnica profesional, como el Cost Report, el Business Plan o el Design Report. ¿El resultado? Tu dossier de Formula Student puede ser más completo que el de muchos ingenieros junior en su primer año en la industria.

​

Cómo poner Formula Student en el currículum de forma eficaz

Cómo poner Formula Student en el currículum de forma eficaz
 Una de las claves para destacar tu experiencia en la Formula Student en el currículum es entender a quién estás hablando. No es lo mismo si tu CV lo revisa un recruiter generalista de recursos humanos que alguien de un departamento técnico de un fabricante de automóviles. El primero probablemente no sabrá qué es “Formula Student”. El segundo puede haber competido, patrocinado o contratado ya a perfiles desde esa vía.


Si vas a aplicar a una empresa no relacionada directamente con automoción o con un recruiter sin background técnico, usa el término "Formula SAE", que tiene más reconocimiento internacional. Es el nombre oficial del paraguas global de la competición, y en países anglosajones o multinacionales se asocia automáticamente a un evento académico de prestigio en ingeniería avanzada. Es un pequeño ajuste que puede aumentar la tasa de lectura real del CV de forma drástica.


Pero si estás aplicando a una OEM, un Tier 1 o una consultora de automoción, puedes hablar de la Formula Student, con detalles específicos del coche y tu rol. Ahí no solo saben lo que es: lo buscan. Muchos responsables de selección han sido jueces, mentores o incluso exmiembros de equipos universitarios.


Y si quieres que suene aún más atractivo para un lector sin contexto, una fórmula muy útil es algo así como:
“Diseño y validación de un monoplaza eléctrico de competición para la Formula SAE, el mayor desafío universitario de ingeniería automotriz del mundo, considerado como la ‘antesala técnica de la Fórmula 1’.”


Eso sí: no exageres, pero tampoco seas modesto. No estás contando que participaste en una gincana de la universidad. Estás hablando de una de las pocas competiciones en las que se diseña, se fabrica y se compite con un coche real desde cero. Y lo haces con plazos reales, límites de costes, simulación avanzada, test de validación, y una defensa técnica y económica ante jurado profesional.


Además, ten en cuenta esto: en la industria muy pocos ingenieros junior han vivido un ciclo completo de desarrollo de un vehículo. Ni en prácticas, ni en sus primeros años. Y tú, gracias a Formula Student, ya lo has vivido. Eso vale oro.

Muchos reclutadores usan preguntas como: “¿Qué hiciste exactamente en el coche?” o “¿En qué momento tuviste que cambiar el diseño sobre la marcha?”. Son formas elegantes de evaluar cómo afrontas problemas reales, no teóricos. Tener Formula Student en el currículum bien explicada permite anticipar esas preguntas y posicionarte por encima del resto de candidatos sin experiencia práctica. De hecho, en entrevistas de OEMs europeos es habitual que te pregunten por dinámicas de grupo, capacidades de documentación técnica y decisiones en condiciones límite. ¿Dónde puedes haber entrenado eso mejor que en una competición donde construyes un coche desde cero con bajo presupuesto  y en un año de trabajo?

Otra ventaja que los estudiantes infravaloran es que Formula Student exige habilidades no técnicas: debes buscar patrocinadores, justificar decisiones económicas, defender un business case ante un jurado y trabajar con estudiantes de otras disciplinas. Esto es oro puro en tu CV. Aporta habilidades que la industria busca: liderazgo, comunicación transversal, comprensión económica del diseño, negociación, gestión de tiempos y resiliencia.

A lo largo de la carrera profesional, son pocos los momentos en que podrás tener control completo sobre el proceso de diseño, validación, fabricación y entrega. La mayoría de ingenieros pasan años antes de ver cómo su pieza se convierte en un vehículo real. Y sin embargo, en la Formula Student, tú ya lo hiciste. Y lo hiciste con menos recursos, más presión y probablemente más pasión de la que tendrás al inicio de tu carrera. Eso, si sabes explicarlo, vale más que muchas prácticas curriculares.


Si has vivido esta experiencia, ahora toca ponerla en valor. Y si quieres saber cómo transformar esta base en una carrera sólida dentro del sector automoción, te recomiendo leer "Domina el negocio del automóvil: Guía completa de estrategia y diseño de coches". Es mucho más que un libro técnico: es una hoja de ruta para entender cómo funciona de verdad la industria y cómo posicionarte en ella desde el día uno. 

No sólo he participado en la Formula Student y me sirvió para liderar un proyecto en Nissan Europa, si no que, más tarde, dirigí el circuito que acoge, a nivel mundial, a la Moto Student. 
​
Picture
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Picture
    ¡Síguenos!
Shevret ©2025   ||  +34 640035772 (Solo Whastapp)
 [email protected]
C/ Marqués de Larios, 4 , 29005 Málaga​ (Spain)
Privacy policy
Cookie Policy
Legal Notice and Terms of Use
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Mentoría