Driving your dream
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Small Volume Car Manufacturers
  • Mentoría

¿Hongos en tu coche? El sorprendente futuro de los materiales a base de mycelium en automoción

5/12/2025

0 Comments

 

¿Hongos en tu coche? El sorprendente futuro de los materiales a base de mycelium en automoción

Picture
La imagen de un coche suele estar asociada al acero, al carbono, al cuero… pero, ¿alguna vez has imaginado un vehículo cuyos componentes interiores están hechos de hongos? No es ciencia ficción ni una excentricidad ecológica. Es una tendencia emergente, y muy seria, dentro del diseño de interiores de automóviles sostenibles: los materiales a base de hongos (mycelium).

En el competitivo sector de la automoción, donde los retos medioambientales se han convertido en palancas estratégicas de innovación, los fabricantes están explorando soluciones que no solo reduzcan las emisiones de CO₂, sino que también regeneren. Aquí es donde el mycelium, la parte vegetativa de los hongos, entra en juego: un biomaterial completamente compostable, cultivable, económico y versátil. Y lo más impactante: con propiedades mecánicas y térmicas muy competitivas.

Este enfoque conecta directamente con lo desarrollado en Domina el negocio del automóvil, donde se analiza cómo la sostenibilidad no es una moda, sino un driver integral de diseño, producción y posicionamiento estratégico en marcas premium y generalistas.

¿Qué es el mycelium y por qué interesa a la automoción?

El mycelium es la red de filamentos subterráneos de los hongos. Al crecer en condiciones controladas, puede formar estructuras densas, ligeras y sorprendentemente resistentes. Cuando se cultiva sobre sustratos vegetales como residuos agrícolas, se convierte en un material estructurado que, tras su secado, se comporta como un compuesto rígido pero biodegradable.


En la industria del automóvil, los materiales a base de hongos (mycelium) ofrecen varias ventajas disruptivas:


  • Son renovables y compostables al 100 %, lo que reduce la huella de carbono y residuos postconsumo.
  • Pueden producirse localmente, minimizando transporte e impactos logísticos.
  • Son autoextinguibles, es decir, presentan resistencia al fuego sin necesidad de aditivos tóxicos.
  • Tienen un buen comportamiento acústico y térmico, ideal para interiores de automóviles.


Desde paneles de puertas hasta revestimientos de salpicadero o acolchados de asientos, el mycelium se perfila como una alternativa real a plásticos de origen fósil y materiales sintéticos. Pero, ¿es viable ya?
​

Mercedes-Benz ha sido uno de los fabricantes pioneros en testar componentes con biomateriales en prototipos avanzados. En 2022, presentó el Vision EQXX, un concept car que no solo presume de autonomía eléctrica récord, sino también de sostenibilidad radical.


En su interior se usaron materiales derivados de hongos, entre ellos el mycelium, para crear zonas acolchadas y molduras que normalmente estarían hechas de espuma de poliuretano. Estas piezas fueron desarrolladas junto a start-ups europeas de biomateriales, entre ellas MycoWorks y Ecovative Design, empresas líderes en biotecnología de hongos.


El resultado: una cabina premium, sin cuero animal, sin PVC, y con una estética y sensación táctil cálida, artesanal y vanguardista. Lo que más sorprendió a los ingenieros de Stuttgart no fue solo su ligereza o estética, sino su capacidad para integrarse en ciclos de economía circular sin generar residuos peligrosos.



Una de las grandes virtudes del mycelium como biomaterial es que no se "fabrica" en el sentido clásico, sino que se cultiva. Esto supone un cambio de paradigma para las plantas de componentes: en lugar de moldear plásticos o fundir polímeros, se inocula un hongo sobre un molde orgánico y se le deja crecer durante unos días. Luego se desactiva con calor y se seca para endurecer la estructura. Esto implica procesos de baja energía, sin emisiones de compuestos volátiles ni subproductos tóxicos. Pero también introduce retos para la estandarización, la repetitividad y el escalado industrial.


Marcas como BMW han comenzado a explorar la creación de microplantas modulares que permitan cultivar estos materiales in situ, en los mismos países donde se ensamblan los coches. Esta estrategia de "producción distribuida" es una de las claves que el libro Domina el negocio del automóvil analiza como ventaja competitiva en la industria 4.0: acercar la fabricación al consumidor y minimizar la logística global.


Picture
Una de las sorpresas técnicas del mycelium es su excelente comportamiento como aislante acústico. Estudios independientes han demostrado que, en configuraciones multicapa, puede absorber hasta el 75 % del sonido en bandas críticas de frecuencia para el confort interior, especialmente en las gamas de 500 a 1500 Hz. Esto lo convierte en un candidato ideal para su uso en paneles interiores, techos o recubrimientos del maletero.
Además, a diferencia de muchos polímeros, no genera partículas tóxicas al arder y no necesita retardantes químicos, lo que mejora significativamente la toxicidad en caso de accidente.



A pesar de sus muchas virtudes, el mycelium aún enfrenta obstáculos:

  1. Escalabilidad: producir cientos de miles de unidades al año exige líneas de cultivo automatizadas que aún no están plenamente desarrolladas.
  2. Estabilidad dimensional: aunque es rígido, el mycelium puede ser sensible a la humedad si no se encapsula adecuadamente.
  3. Costes: actualmente, los costes por unidad siguen siendo más altos que los de plásticos tradicionales, aunque la tendencia es descendente.


Sin embargo, estas barreras no son estructurales, sino temporales. El desarrollo de nuevas cepas fúngicas, métodos de cultivo acelerado y técnicas de recubrimiento están avanzando rápidamente. Firmas como Ford, Polestar y Volvo ya tienen acuerdos con proveedores de biomateriales para estudios piloto en componentes interiores.

No se trata solo de cumplir normativas ambientales. Usar materiales a base de hongos en automoción permite a las marcas conectar con nuevas generaciones de consumidores que valoran la transparencia, la innovación y el compromiso ecológico auténtico. Mycelium no solo es funcional: cuenta una historia, y las marcas de éxito en esta nueva era no venden coches, sino ideas, visiones y propósitos.

De hecho, estudios de marketing realizados por Nielsen muestran que un 57 % de los compradores millennial están dispuestos a pagar más por productos sostenibles, especialmente si perciben autenticidad en el mensaje de la marca. Como se explica en Domina el negocio del automóvil, las estrategias de posicionamiento de futuro pasan por integrar la sostenibilidad como narrativa central, no solo como atributo técnico. El uso de materiales innovadores como el mycelium es un claro ejemplo de cómo tecnología, diseño y propósito pueden alinearse.

El uso de materiales a base de hongos (mycelium) en automoción no es una excentricidad de laboratorio, sino un movimiento real hacia una movilidad más sostenible, creativa y regenerativa. Estos biomateriales no solo compiten con los sintéticos clásicos en ligereza, aislamiento o resistencia: los superan en impacto ambiental, versatilidad estética y narrativa de marca.

Las marcas que apuesten por su adopción temprana estarán no solo alineadas con las regulaciones futuras, sino también mejor posicionadas para conectar emocionalmente con un público cada vez más exigente, informado y comprometido. Y tú, ¿estás listo para diseñar el coche del mañana con la naturaleza como aliada?
​
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Picture
Shevret ©2025   ||  640035772 (Solo Whastapp)
 [email protected]
C/ Marqués de Larios, 4 , 29005 Málaga​ (Spain)
Privacy policy
Cookie Policy
Legal Notice and Terms of Use
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Small Volume Car Manufacturers
  • Mentoría