Ingeniero senior, pero estancado: La formación que de verdad impulsa tu carrera automotriz
Sentirte estancado como ingeniero senior en la industria automotriz no es una excepción: es la norma silenciosa. Y no porque falten cursos, webinars o másteres, sino porque pocas formaciones generan un cambio real. Si llevas años en el sector, gestionando equipos, mejorando plataformas o liderando proyectos, es muy probable que hayas llegado al “techo invisible”. La pregunta es: ¿qué formación avanzada realmente marca la diferencia?
La palabra clave que nos reúne aquí --formación avanzada— no es solo un eslogan para el algoritmo de Google. Es el concepto clave que puede reactivar una carrera brillante que ha perdido tracción. Y si has dedicado años a trabajar en marcas como SEAT, BMW, Renault o Magna, sabes que el tiempo y la energía que inviertes en formarte debe ofrecer un retorno tangible. No te basta con títulos bonitos. Buscas impacto real. ¿Por qué los ingenieros senior se estancan, incluso siendo brillantes?
Es común que, tras una década o más en la industria, se produzca un fenómeno de “comodidad técnica”. El conocimiento técnico profundo, que al principio era tu diferencial, se convierte en una zona de confort. Y ahí aparece el estancamiento: no porque falten oportunidades, sino porque no estamos alineando nuestras habilidades con el nuevo tipo de valor que exige el sector automotriz.
La industria está virando del “cómo” al “por qué”: ya no se trata solo de cómo diseñar un chasis ligero, sino de por qué ese diseño aporta valor estratégico a una marca, a un mercado, a un usuario final. Aquí es donde la formación avanzada actúa como catalizador. La mayoría de programas que consumen los ingenieros senior están diseñados para mantenerles informados, no para hacerles evolucionar. Pero hay una categoría diferente de formación: aquella que conecta la ingeniería con la estrategia de producto, el diseño con la rentabilidad, y la innovación técnica con el posicionamiento de marca. Esa formación no solo mejora lo que haces, sino que redefine tu rol en la organización. Un ejemplo, en 2017, Hyundai decidió replantear su identidad global. ¿El reto? Dejar de ser vista como una marca económica para convertirse en una referencia tecnológica. Este salto no se logró únicamente desde marketing. Fue una ingeniera senior, Ji-Eun Song, quien lideró la integración del diseño UX y la ingeniería avanzada del sistema infotainment en el nuevo Genesis G80. Ji-Eun no se formó en un curso técnico, sino en un programa de estrategia de innovación automotriz en la Universidad de Yonsei. Gracias a esa visión holística, no solo ascendió en Hyundai: fue fichada por Mercedes-Benz Corea como directora de experiencia digital. La formación avanzada adecuada no solo elevó su perfil: lo transformó de ejecutora a decisora. Porque están pensados para generalistas o juniors. Incluso los programas etiquetados como “executive” suelen estar diseñados para nutrir el ego y no la empleabilidad real. Un ingeniero senior necesita una formación que respete su experiencia, pero que le rete a pensar fuera de lo técnico. Aquí entra en juego un tipo de contenido escaso: aquella formación que simula condiciones reales de toma de decisiones estratégicas en el entorno automotriz. Donde los KPIs no son teóricos, sino el margen de contribución por gama, el coste por plataforma compartida o el impacto en el NPS tras un rediseño de interfaz. Si la formación no te obliga a pensar como C-Level, no es formación avanzada real.
Mate Rimac, fundador de la marca croata de hipercoches eléctricos, es conocido por su talento técnico. Pero lo que poca gente sabe es que uno de los grandes saltos de Rimac se dio cuando incorporó a sus filas a ingenieros que habían pasado por el curso “Business of Design” en la Universidad de Stanford, que une estrategia de producto, diseño centrado en usuario y sostenibilidad económica.
Uno de ellos, Ana Kovač, ingeniera de estructuras compuestas, fue la responsable de liderar la integración estructural del C_Two con los requerimientos del Grupo Volkswagen. Su visión no se limitaba al material: comprendía cómo cada decisión estructural impactaba en la homologación, en la modularidad, en los costes por unidad fabricada. Esa visión es la que la llevó a asumir una posición transversal, muy por encima de su función técnica inicial. Un error común es pensar que formarse en estrategia de marca, diseño UX o negocio automotriz es “apartarse del camino técnico”. La realidad es que el verdadero salto profesional se da cuando entiendes cómo se conectan todos esos mundos con la ingeniería. Porque cuando un ingeniero senior domina las herramientas de análisis de mercado, entiende el lenguaje financiero del producto y puede participar en una revisión de posicionamiento, se convierte en alguien irremplazable. No es un gestor. Es un líder técnico-estratégico. Ese perfil es oro para marcas como BYD, Rivian o Lucid Motors, que buscan equipos ágiles, transversales, y con visión integral. Pocos lo saben, pero desde 2023, marcas como Aston Martin, McLaren y Ferrari están filtrando candidatos técnicos para puestos senior en función de su exposición a formación estratégica. Incluso el equipo de Project One de Mercedes-AMG ha comenzado a incluir módulos de análisis de viabilidad financiera y de marca dentro de sus capacitaciones internas. Y hay una razón clara: la rentabilidad del producto depende hoy tanto del ingeniero como del estratega. Ya no es posible diseñar un superdeportivo que solo sea fascinante en pista. Tiene que contar una historia de marca, justificar su existencia en el portafolio, y encajar en una narrativa sostenible. Sin esa visión, el técnico queda aislado. Una formación avanzada de verdad no solo debe enseñarte. Debe exigirte. Exigirte pensar desde otra perspectiva, colaborar con perfiles diferentes y medir tus decisiones no solo en Newtons por metro, sino en márgenes de EBIT o índices de retención del cliente. Por eso, si estás en ese momento de estancamiento, no busques títulos bonitos: busca transformación concreta. Como ex-CEO de MotorLand Aragón, (Miguel Ángel Cobo) y habiendo pasado por Audi y Nissan desde cero, te puedo decir que la diferencia entre un senior técnico y un líder estratégico no está en lo que sabe, sino en cómo conecta lo que sabe con el negocio. esa transformación no es un milagro. Es formación avanzada, sí, pero bien orientada. Si te has reconocido en este artículo, probablemente estés en uno de los momentos más importantes de tu desarrollo profesional. Estás a una decisión de seguir acumulando experiencia… o de comenzar a generar impacto real. La formación avanzada, bien elegida, no es un gasto: es tu mejor inversión. Como complemento esencial a esta lectura, te recomiendo mi libro “Domina el negocio del automóvil: Guía completa de estrategia y diseño de coches”, donde exploro con detalle las decisiones que separan a los grandes técnicos de los líderes con visión. Y si quieres transformar tu perfil profesional con una visión directa, aplicada y sin adornos, te invito a una sesión de mentoría 1:1, donde trabajamos juntos cómo llevar tu carrera al siguiente nivel real.
Miguel Ángel Cobo
Ex-CEO MotorLand Aragón | PM Audi y Nissan De becario a CEO en 6 años, sin enchufes ni contactos
0 Comments
Leave a Reply. |