Driving your dream
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Small Volume Car Manufacturers

La evolución de las pruebas de choque y su impacto en la industria automotriz

4/16/2025

0 Comments

 

La evolución de las pruebas de choque y su impacto en la industria automotriz

Picture

En la última década, los crash tests han evolucionado significativamente, redefiniendo los estándares de seguridad automotriz y estableciendo nuevas normativas que impactan a fabricantes, reguladores y consumidores. 

Las pruebas de choque comenzaron en la década de 1950, cuando fabricantes como Volvo y Mercedes-Benz iniciaron estudios sobre la seguridad pasiva de los vehículos. Sin embargo, fue en los años 70 cuando la NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration) y Euro NCAP impulsaron estándares rigurosos para evaluar la protección de los ocupantes en distintos tipos de impactos. Desde entonces, se han incorporado tecnologías avanzadas, como sensores de alta velocidad y modelos virtuales, que permiten una evaluación más precisa y eficiente.


Innovaciones tecnológicas en pruebas de choque

Uno de los avances más disruptivos en crash tests ha sido la incorporación de simulaciones virtuales mediante inteligencia artificial. Ford, por ejemplo, ha desarrollado modelos de pruebas basados en software que analizan miles de escenarios antes de realizar ensayos físicos. Esto no solo reduce costos, sino que también permite prever riesgos con mayor exactitud.

Otra innovación clave es el uso de maniquíes biomecánicos de última generación. Mientras que los primeros modelos se basaban en estructuras rígidas, hoy los "dummies" de empresas como Humanetics incluyen sensores avanzados que replican con fidelidad la biomecánica humana, midiendo con precisión el impacto sobre órganos vitales.

Las normativas globales han evolucionado para exigir mayores estándares de seguridad. La Euro NCAP, por ejemplo, ha endurecido sus criterios, introduciendo pruebas de impacto lateral más exigentes y evaluaciones de protección para peatones. En EE.UU., la NHTSA ha actualizado su sistema de calificación con pruebas adicionales que consideran la seguridad infantil y la resistencia estructural en vuelcos.

Estos cambios han obligado a fabricantes como BMW y Toyota a rediseñar sus vehículos con estructuras más resistentes y sistemas de absorción de impacto avanzados. En particular, la implementación del acero de ultra alta resistencia ha reducido las deformaciones en cabinas hasta en un 30%, mejorando significativamente la supervivencia de los ocupantes en accidentes graves.
​

regulaciones crash tests

Volvo ha sido un referente en seguridad automotriz desde que inventó el cinturón de seguridad de tres puntos en 1959. Recientemente, la marca sueca ha desarrollado el sistema City Safety, que combina cámaras y radares para evitar colisiones frontales a baja velocidad. En pruebas de choque realizadas por Euro NCAP, modelos como el Volvo XC60 han obtenido la máxima puntuación, reduciendo en un 45% las lesiones graves en accidentes urbanos.

El Toyota Camry es otro ejemplo de cómo los crash tests han moldeado el diseño automotriz. En 2018, Toyota rediseñó la estructura de su popular sedán utilizando la plataforma TNGA, lo que le permitió mejorar su rendimiento en impactos laterales y frontales. Gracias a estas mejoras, el modelo obtuvo una calificación de 5 estrellas en las pruebas del IIHS (Insurance Institute for Highway Safety), destacándose en seguridad para ocupantes adultos y niños.

A pesar de lo mediáticos que pueden ser los crash tests, hay detalles poco conocidos que pueden sorprender a muchos. Por ejemplo, no todos los maniquíes utilizados en las pruebas de choque son iguales. Durante décadas, los modelos estándar estaban diseñados con base en medidas masculinas, lo que generaba un sesgo en la seguridad de mujeres y niños. Actualmente, las pruebas han evolucionado para incluir una mayor diversidad de tipos de cuerpo, reduciendo este problema.

Otra curiosidad es que, aunque la mayoría de las pruebas de choque se centran en impactos a alta velocidad, los ensayos a baja velocidad también son cruciales. Pruebas a 15-20 km/h permiten analizar el riesgo de lesiones cervicales, como el latigazo cervical, que es una de las lesiones más comunes en accidentes menores.

Por último, algunas marcas van más allá de lo que exige la ley. Volvo y Mercedes-Benz, por ejemplo, someten sus vehículos a pruebas internas más rigurosas que las normativas oficiales, elevando así sus estándares de seguridad y protegiendo aún más a los ocupantes.
​

Picture
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Picture
Shevret ©2025   ||  640035772 (Solo Whastapp)
 [email protected]
C/ Marqués de Larios, 4 , 29005 Málaga​ (Spain)
Privacy policy
Cookie Policy
Legal Notice and Terms of Use
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Small Volume Car Manufacturers