Driving your dream
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Small Volume Car Manufacturers
  • Mentoría

PRODUCT CONCEPT

10/28/2024

0 Comments

 
automotive product concept

Automotive Product Concept


​El nombre de esta fase varía dependiendo del fabricante, se crea un documento en el que se recopilan todas las directrices y requisitos del próximo modelo de la marca. Una incorrecta interpretación de las necesidades del mercado, un redimensionamiento incorrecto de las mismas o un posicionamiento incoherente, puede llevar a cabo a un fracaso comercial de la marca con pérdidas millonarias para la compañía. 

En este punto se crea un concepto rápido del vehículo, para que el departamento de styling tenga unos sketchs y unos requisitos iniciales lo más definido posibles. También pasa por un equipo de expertos en ergonomía para dar sus directrices sobre el diseño del vehículo. Toda esta fase inicial requiere más de un año de trabajo, incluso dos en algunas ocasiones; aunque la tendencia es reducir estos tiempos.  

Se consideran multitud de factores y la información aportada por los estudios de mercado y por la identificación de las tendencias. Se tiene en cuenta el costo de adquisición de estas tecnologías, pronósticos del tamaño de mercado, ventas, coste del combustible en los próximos cincos años, necesidades de nuevas instalaciones de fabricación y de ensamblaje, etc. Estamos ante la primera decisión crucial, si el proyecto avanza, entonces la marca estará dispuesta a invertir grandes cantidades económicas en el proyecto. Aún así, existen muchos pasos decisivos antes de que el modelo vea la luz, por lo que muchos conceptos no pasan de la mesa de dibujo, o de una maqueta presentada en un salón del automóvil.

Una de las técnicas que se emplean en esta fase es la caja morfológica, o técnica morfológica. Es realmente simple, como hacer un puzle. Se realizan unas tablas en las que cada atributo se pone en una columna y se van combinando posibilidades. Después se eliminan las combinaciones menos lógicas, de tal modo que al final quedará decidirse entre dos o tres combinaciones aceptables. 

Os mostramos un ejemplo bastante breve para un volante, en la realidad, sería recomendable añadir más atributos (columnas) y más variaciones (filas). ​
Picture
Otra técnica similar es el análisis de conjunto (Conjoint Analysis) que mide los efectos en grupo de una serie de atributos y características sobre la percepción del consumidor. Se toma un vehículo neutro de referencia y se dibujan aparte variaciones de una serie de elementos. Estos elementos pueden ser, por ejemplo, cinco faros, cinco parrillas, cinco espejos retrovisores y cinco perfiles distintos del vehículo. Después se hacen distintas variantes posibles con un programa como Photoshop. A continuación se enumeran distintos atributos y sus antónimos formando parejas: cómodo-incómodo, económico-caro, rápido-lento… Por último se toma a un grupo de personas y se les muestra las distintas combinaciones del vehículo, deberán indicar con qué atributos identifican en mayor medida al vehículo. Con esto se busca medir la influencia de los elementos en la percepción de las personas. Esto se hace para cada pareja de atributos, por ejemplo para el dúo: “económico-caro” se mira el impacto frente a las distintas combinaciones, para encontrar qué elementos tienen relación con la percepción de precio. ¿Un faro concreto incide sobre la percepción del precio? Indistintamente de si incide de forma positiva o negativa.
Conjoint Analysi

​También se puede crear un mapa perceptual de las formas de los automóviles para mostrar cómo estas formas evocan respuestas afectivas en el usuario.
mapa perceptual

En esta fase, se darán estimaciones de los tiempos de desarrollo y producción; además de los costes, personal y medios productivos necesarios. También se definen algunos aspectos técnicos y organizativos. Aunque todo esto se irá optimizando y esclareciendo a medida que vaya avanzando el desarrollo del vehículo. Es importante tener fechas límites en las que se deberían haber cumplimentado una serie de ensayos del vehículo, para poder detectar los retrasos y tomar medidas al respecto, antes de que sea demasiado tarde y se demore más de la cuenta.

Todo esto da lugar a unos documentos que son altamente secretos y serán enviados al centro de diseño de la marca. De estos documentos dependerá el éxito o el fracaso comercial de los modelos que lanzará la marca dentro de cinco años. En drivingyourdream hemos podido acceder a parte de esos documentos secretos, aunque no podamos publicar la información, nos ha permitido desarrollar esta entrega.

Pero ahora, te lo hemos mejorado mucho, y preparado en un libro increíble. Inscríbete en la newsletter para recibir la notificación cuando lo lancemos (500 personas máximo)
​

Subscribe to Newsletter
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Picture
Shevret ©2025   ||  640035772 (Solo Whastapp)
 [email protected]
C/ Marqués de Larios, 4 , 29005 Málaga​ (Spain)
Privacy policy
Cookie Policy
Legal Notice and Terms of Use
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Small Volume Car Manufacturers
  • Mentoría