Driving your dream
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Small Volume Car Manufacturers
  • Mentoría

Más allá del blindaje: Pruebas de inmunidad electromagnética y su rol crítico en la automoción moderna

5/28/2025

0 Comments

 

Más allá del blindaje: Pruebas de inmunidad electromagnética y su rol crítico en la automoción moderna

test pruebas de inmunidad a distintos efectos como campos magnéticos o sobretensiones.
En el mundo actual, dominado por la electrónica y la conectividad, los vehículos se han convertido en auténticos ordenadores sobre ruedas. Y como tales, no solo deben funcionar correctamente, sino resistir un entorno cada vez más agresivo a nivel electromagnético. Las pruebas de inmunidad a campos magnéticos y sobretensiones se han convertido en ensayos críticos para garantizar la seguridad, la fiabilidad y la durabilidad de los sistemas electrónicos del automóvil. Y, aunque a menudo invisibles para el gran público, representan uno de los filtros más exigentes que debe superar cualquier coche moderno antes de salir al mercado.


La palabra clave, pruebas de inmunidad, aparece aquí no solo como concepto técnico, sino como garantía de robustez frente a un entorno hostil, plagado de interferencias. En un ecosistema en el que los sensores, unidades de control, módulos de asistencia avanzada y conectividad inalámbrica coexisten, asegurar que todo funcione sin fallos ante perturbaciones externas no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad estratégica.
​

¿Qué son exactamente las pruebas de inmunidad?

En el contexto automotriz, las pruebas de inmunidad electromagnética (EMC) evalúan cómo se comporta un componente o sistema electrónico ante perturbaciones intencionadas o accidentales. Estas pueden provenir de campos magnéticos estáticos o variables, descargas electrostáticas (ESD), irradiación de radiofrecuencia, o sobretensiones transitorias causadas por operaciones de arranque/parada, conectores defectuosos o incluso rayos cercanos. El objetivo es doble: comprobar que el sistema bajo prueba sigue funcionando con normalidad, y que no emite perturbaciones que afecten a otros sistemas del vehículo. Porque un fallo de inmunidad no solo implica mal funcionamiento: puede significar pérdida de señal en radares, bloqueo de un freno autónomo, o interferencia con redes 5G o GNSS.



Los campos magnéticos pueden inducir corrientes parásitas en circuitos sensibles, alterar sensores de posición o provocar comportamientos erráticos en unidades de control. En automoción, se simulan campos magnéticos de baja y alta frecuencia (desde decenas de Hz hasta varios kHz) para reproducir condiciones reales como el paso por zonas con líneas de alta tensión o interferencias generadas por motores eléctricos. Los ensayos se realizan en cámaras anecoicas o laboratorios específicos con bobinas Helmholtz y generadores de señal. Cada ECU (Unidad de Control Electrónica) se somete a diferentes niveles de intensidad magnética, mientras se monitorizan sus salidas digitales, analógicas y su capacidad de respuesta en tiempo real. El estándar ISO 11452-8 regula este tipo de ensayos. Por ejemplo, un módulo de dirección asistida eléctrica debe mantener su funcionamiento normal incluso bajo la presencia de campos de hasta 100 A/m a 50 Hz, sin degradación de señal o interrupción de servicio.



A diferencia de los campos magnéticos, las sobretensiones (transitorios eléctricos de alta energía) son eventos breves pero intensos. Se generan por múltiples fuentes: desconexión de bobinas de encendido, carga inductiva, relés, fallos de alternador o cambios rápidos de estado en los sistemas eléctricos del vehículo. Estas perturbaciones pueden alcanzar decenas o incluso cientos de voltios en milisegundos, y dañar componentes vulnerables si no están adecuadamente protegidos. Los ensayos de inmunidad a sobretensiones evalúan si los sistemas soportan estos impulsos sin fallos ni degradación funcional. El estándar ISO 7637-2 especifica cómo simular tales eventos, mediante generadores de pulsos definidos (pulsos 1, 2a, 2b, 3a, 3b, etc.) que reproducen distintas condiciones de sobretensión. En un caso real, si un módulo de control de airbag no supera estas pruebas, podría activarse erróneamente o no responder ante un impacto. En vehículos eléctricos e híbridos, el desafío es aún mayor, ya que los sistemas de alto voltaje (400V o 800V) conviven con arquitectura de 12V o 48V. Aquí, la protección frente a sobretensiones no es solo cuestión de componentes robustos, sino de diseño cuidadoso de aislamiento, apantallado, tierras comunes y respuesta dinámica de convertidores DC-DC.



Ensayos en contexto: el caso del Renault Megane E-Tech

Picture
Durante el desarrollo del Renault Megane E-Tech Electric, los ingenieros enfrentaron el reto de asegurar la inmunidad de su sistema de info-entretenimiento OpenR Link y su cuadro digital, ambos muy integrados y con múltiples interfaces. En los ensayos de laboratorio, se aplicaron campos magnéticos de 30 A/m a 100 Hz, así como descargas de hasta 25 kV de ESD en carcasas plásticas. Además, el sistema de tracción, basado en una arquitectura de 400V, se probó frente a más de 100 ciclos de impulsos tipo 2b a 60V, sin que ninguna unidad mostrara alteraciones. Estos resultados se tradujeron en una alta puntuación de fiabilidad en tests de flota y ausencia de fallos reportados en los primeros 12 meses de vida del modelo.

Hoy, los vehículos no solo incorporan más electrónica, sino que esa electrónica cumple funciones vitales. La conducción autónoma de nivel 2+ o 3 requiere sensores LiDAR, radar y cámaras completamente operativas. Las comunicaciones C-V2X dependen de señales estables y fiables. Incluso los frenos o el acelerador están ligados a sistemas electrónicos (“by wire”) cuya inmunidad debe ser absoluta.

El incremento de infraestructura de carga rápida, la coexistencia con estaciones eléctricas y la exposición a nuevas formas de contaminación electromagnética exigen que los fabricantes integren estas pruebas desde fases muy tempranas del diseño. No se trata solo de pasar la homologación, sino de mantener la reputación y la seguridad del producto.

Un fallo en un test de inmunidad puede retrasar meses un lanzamiento, provocar una campaña de recall o incluso poner vidas en riesgo. De ahí que marcas como BMW, Volvo o Hyundai dispongan de centros propios EMC con cámaras GTEM, reverberantes y vehículos robotizados para test en tiempo real. La inversión no es opcional: es la única forma de garantizar la integridad electrónica de una plataforma global.



No se trata solo de cumplir con la normativa. Las pruebas de inmunidad también son una herramienta estratégica para optimizar el diseño del sistema eléctrico, reducir costes a largo plazo y mejorar la experiencia del usuario. Un vehículo que no sufre interferencias, que responde siempre igual sin importar el entorno electromagnético, es percibido como más sólido, fiable y avanzado. En este sentido, como se desarrolla en el libro Domina el negocio del automóvil: Guía completa de estrategia y diseño de coches, conocer los fundamentos de estas pruebas permite tomar decisiones desde la arquitectura del sistema hasta el empaquetado de componentes. Y eso puede marcar la diferencia entre un diseño frágil y uno preparado para el mercado global.
​
Picture

En el universo de la automoción moderna, las pruebas de inmunidad no se ven, no se presumen en fichas técnicas ni protagonizan anuncios. Pero son esenciales. Son la garantía silenciosa de que, en cualquier circunstancia, todo funcionará como debe. Para el profesional del diseño, la validación o la calidad, comprender el impacto de los campos magnéticos, las sobretensiones y otros fenómenos electromagnéticos ya no es un extra: es una competencia clave. Porque en la era de la electrónica total, la fiabilidad no se promete. Se ensaya, se mide… y se asegura.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Picture
Shevret ©2025   ||  640035772 (Solo Whastapp)
 [email protected]
C/ Marqués de Larios, 4 , 29005 Málaga​ (Spain)
Privacy policy
Cookie Policy
Legal Notice and Terms of Use
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Small Volume Car Manufacturers
  • Mentoría