Driving your dream
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Mentoría

Quality Feedback System (QFS) AUTOMOCIÓN

6/9/2025

0 Comments

 

Quality Feedback System en automoción

Qué es el Quality Feedback System (QFS)

Qué es el Quality Feedback System (QFS) y por qué lo escucharás mucho si trabajas en automoción

Si acabas de aterrizar en el mundo de la automoción y en tu primer día te sueltan siglas como QFS, QJ, PVT o PRC… tranquilo, no eres el único. Uno de los términos que más aparece —especialmente si trabajas en calidad, ingeniería de producto, fabricación o consultoría— es el Quality Feedback System, o QFS. No es una herramienta. No es una aplicación. Es un sistema completo que muchas marcas utilizan para hacer seguimiento de los defectos, validar soluciones y, sobre todo, garantizar que el cliente final no acabe sufriendo los errores que se cuelan en el proceso industrial. En otras palabras: QFS es la memoria viva de los errores y aprendizajes de una marca. Y si trabajas en cualquier fase del desarrollo del vehículo, lo vas a tener muy cerca.
​

Qué es el QFS exactamente

El Quality Feedback System es una base de datos estructurada en la que se registran, categorizan y trazan todas las incidencias de calidad detectadas durante la fase de industrialización y producción de un vehículo.


Su misión es doble:
  1. Evitar que el mismo fallo ocurra en otros vehículos del mismo proyecto o de futuros proyectos.
  2. Mejorar el diseño del producto y del proceso a través del aprendizaje.

Así que no pienses en él como un Excel o como un CRM de averías. Es más bien un sistema de memoria de errores que tiene un papel fundamental en la mejora continua del vehículo y en la toma de decisiones entre ingeniería y fabricación.
​

¿Dónde aparece QFS en el desarrollo del coche?


Normalmente, QFS entra en acción durante la fase de pre-series, lanzamiento industrial y primeros lotes de producción. Cuando una línea de montaje empieza a fabricar un nuevo modelo, se producen decenas o cientos de unidades para comprobar que todo está bajo control. En ese proceso, se identifican defectos, desajustes, errores de diseño, problemas de proceso o incluso omisiones de montaje.

Cada uno de esos defectos entra en el sistema QFS con su categoría, criticidad, causa raíz y solución temporal o definitiva.


Por ejemplo:
  • Una moldura que se monta al revés si el operario no se fija.
  • Una pieza que se deforma porque el útil no está bien alineado.
  • Un par de apriete incorrecto que genera vibraciones.
  • Un conector de cableado que no encaja porque hay un error en el 3D.
    ​

Cada fallo se documenta en el QFS, y el sistema obliga a que se valide una solución antes de cerrar el caso.
​

¿Quién usa el QFS?

  • Ingenieros de producto → para saber si hay problemas de diseño que deben revisarse.
  • Ingenieros de proceso o planta → para verificar si la línea está generando fallos y por qué.
  • Proveedores (Tier 1 o 2) → si su pieza está implicada, deben colaborar en la solución.
  • Consultores de calidad o lanzamiento → ayudan a recoger y estructurar los datos del QFS para actuar rápidamente.
En muchos OEMs, los responsables de QFS tienen que cerrar un porcentaje mínimo de incidencias cada semana o asegurar que todas las incidencias tienen un plan de acción antes de la serie definitiva.

QFS ≠ PRC (pero están conectados)

Otra sigla que escucharás es PRC (Product Review Committee). Son las reuniones donde se decide si un problema detectado (y registrado en el QFS) es lo bastante grave como para exigir una solución técnica de producto, rediseño, revalidación o modificación de proceso. QFS es el registro. PRC es la discusión de alto nivel.

Si estás empezando, seguramente te pidan que abras, revises o des seguimiento a QFS relacionados con el área en la que estés colaborando. Lo importante es:

  • Entender cómo está estructurado el QFS (suele haber códigos, niveles de gravedad, responsables, fechas de cierre, fotos, planos, etc.)
  • Hablar con el operario, el ingeniero de línea o el proveedor para entender realmente cuál es el fallo.
  • Proponer o validar contramedidas: puede ser un cambio de proceso, un rediseño de pieza, o un aviso visual en línea de montaje.
  • Aprender del fallo. Preguntarte: ¿cómo se llegó a este error? ¿cómo lo evitamos en el futuro?

Trabajar bien con el QFS te convertirá en alguien valioso rápidamente. Porque quien sabe evitar errores, vale el doble que quien solo los repara.

Más allá de su función práctica, el QFS representa algo más grande: la cultura de aprendizaje sistemático. Marcas como Renault, Stellantis, Volkswagen o Mercedes utilizan sistemas similares (a veces con otros nombres), pero todos comparten la misma filosofía: cada error es un activo si se documenta, analiza y se actúa sobre él.
​


0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Picture
    ¡Síguenos!
Shevret ©2025   ||  +34 640035772 (Solo Whastapp)
 [email protected]
C/ Marqués de Larios, 4 , 29005 Málaga​ (Spain)
Privacy policy
Cookie Policy
Legal Notice and Terms of Use
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Mentoría