Driving your dream
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Small Volume Car Manufacturers

Track Days: la adrenalina organizada del automovilismo para todos los públicos

5/25/2025

0 Comments

 

Track Days: la adrenalina organizada del automovilismo para todos los públicos

Picture
Coches de calle alineados en el paddock: desde compactos vitaminados hasta superdeportivos. Conductores enfundados en monos ignífugos o ropa casual, nervios, café, briefings. No es una carrera oficial, pero tampoco una jornada cualquiera. Es un track day, uno de los fenómenos más potentes de los últimos años para la comunidad de apasionados del motor, fabricantes, ingenieros y amantes de la conducción deportiva.


Los track days han democratizado el acceso a los circuitos, permitiendo que cualquier conductor —con coche propio y ciertos requisitos básicos— pueda exprimir su vehículo en condiciones seguras, legales y controladas, lejos de los peligros y restricciones de la vía pública. Pero más allá del espectáculo, los track days son una plataforma de valor incalculable para la industria del automóvil, desde el desarrollo de producto hasta el posicionamiento de marca, la creación de comunidad y la recolección de datos.
​

¿Qué son los track days?

Los track days son eventos organizados en circuitos cerrados donde los particulares pueden conducir sus propios vehículos sin competir formalmente, pero con libertad para explorar los límites de su coche. No hay cronómetro oficial, premios ni clasificación. Es una jornada de conducción deportiva, abierta a todos (dentro de ciertos requisitos técnicos y normativos), en la que se alquila tiempo de pista para entrenar, divertirse o probar configuraciones.


A diferencia de un día de tandas ilegales en carretera, el track day ofrece un entorno con:
  • Seguridad (comisarios, ambulancias, protecciones)
  • Normas de comportamiento (banderas, adelantamientos regulados)
  • Control de ruido y emisiones
  • Posibilidad de asesoramiento técnico


Aunque nacieron como eventos espontáneos entre entusiastas, hoy están profesionalizados: los organizan clubes, empresas privadas, fabricantes e incluso circuitos directamente. Marcas como Porsche,Renault Sport o Alpine ofrecen track days oficiales con flotas propias, instructores y servicios premium.
​

Picture

Cómo funcionan los track days

Aunque cada país y circuito tiene sus propias normas, la estructura general de un track day es bastante común:


  1. Reserva anticipada: Los participantes se inscriben online, con precios que pueden ir desde 100 € hasta más de 1.000 €, dependiendo del circuito, duración y servicios adicionales.
  2. Briefing obligatorio: Antes de salir a pista, se realiza una charla técnica (briefing) donde se explican las normas de seguridad, banderas, comportamiento en pista, adelantamientos y zonas de escape.
  3. División por niveles: Normalmente, los conductores se agrupan por experiencia o tipo de coche (principiante, intermedio, avanzado) para evitar conflictos en pista. Algunos días incluyen tandas exclusivas para coches de tracción trasera, deportivos extremos o vehículos eléctricos.
  4. Rueda libre o sesiones por tandas: En algunos eventos se permite pista abierta (open pit lane), mientras que otros dividen el tiempo en tandas de 20-30 minutos por grupo.
  5. Control técnico previo: Se revisan aspectos clave del coche como neumáticos, frenos, nivel de líquidos y existencia de ruidos anormales. No todos los vehículos están autorizados a participar.
  6. Asistencia opcional: Algunos organizadores ofrecen instructores a bordo, alquiler de coches preparados para circuito o servicios de fotografía profesional.
    ​

Picture

¿Qué necesitas para participar en un track day?

Aunque cualquier coche puede, en teoría, entrar en un track day, no todos están preparados para aguantarlo. La exigencia mecánica es muy superior a la conducción normal.


  • Coche en perfecto estado: Frenos, neumáticos, suspensión y lubricación son críticos. No es obligatorio tener un superdeportivo, pero sí un coche en condiciones seguras. Muchos participantes usan modelos como Renault Clio RS, BMW M3, Mazda MX-5 o incluso compactos preparados.
  • Casco obligatorio: En casi todos los circuitos es obligatorio el uso de casco, incluso en coches cerrados.
  • Seguro específico: Tu seguro habitual no cubre eventos en circuito, por lo que se recomienda contratar un seguro de track day o firmar una exención de responsabilidad (waiver). Compañías como Moris, InsureMyTrackDay o Trackinsurance ofrecen coberturas especializadas.
  • Conciencia de tus límites: Un track day no es una carrera. Ir al límite sin conocer bien el coche ni el circuito puede acabar mal. Los organizadores repiten una y otra vez: sé rápido, pero también inteligente.

    ​


0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Picture
Shevret ©2025   ||  640035772 (Solo Whastapp)
 [email protected]
C/ Marqués de Larios, 4 , 29005 Málaga​ (Spain)
Privacy policy
Cookie Policy
Legal Notice and Terms of Use
  • HOME
  • Libros
  • Articulos
  • Small Volume Car Manufacturers