Driving your dream
  • HOME
  • Articles
  • Course
    • Curso de diseño de coches
    • Car design course
  • Contact
    • ContactForm
    • Who we are
    • Services

Curso de diseño de automoción

1/6/2021

38 Comments

 

Curso de diseño de automoción:

Automotive Design & Marketing Management
In English

BREVE INTRODUCCIÓN DEL CURSO

Bienvenido al curso, esta primera entrega será algo más extensa que las demás ya que es la introductoria. Recuerden iniciar sesión si desean optar por el certificado para justificar la asistencia.

​El curso está especialmente destinado a estudiantes de ingeniería, pero puede participar cualquier persona. Comprenderemos el desarrollo al completo de un vehículo en un gran fabricante, viendo todas y cada una de las etapas del diseño de un coche. Esto nos proporcionará una visión global y un mayor entendimiento para obtener más criterio a la hora de elegir en qué área deseamos especializarnos en un futuro, y trabajar en nuestra pasión: diseñar coches. 

Comprender todo el entorno que rodea al desarrollo de un coche nos proporcionará herramientas únicas para justificar nuestros diseños, sin limitarnos únicamente a vender un concepto aislado. Las empresas no tienen emociones, entienden de números. Importa si tu diseño será rentable para la compañía o la llevará a la bancarrota.

En esta primera entrega veremos algunos tips sobre el trabajo del diseñador de coches y cómo dedicarnos profesionalmente a esta industria. En el resto de entregas veremos en detalle las distintas etapas del diseño de un vehículo.
dallara stradale
¿CÓMO TRABAJAR EN DISEÑO DE AUTOMOCIÓN?

¿Cómo trabajar diseñando coches?

Diseñar coches es el sueño de muchos, en cambio, es un área desconocida para la mayoría de las personas. A veces, no sabemos qué estudiar para diseñar coches. El proceso de diseño de un coche es realmente complejo. Dependerá de vuestro perfil y del camino que escojas para poder terminar en una de las distintas áreas del diseño de coches.

No hay un único camino para conseguirlo. El primer paso será identificar correctamente que área os apasiona más: finanzas, diseño, ingeniería, diseño conceptual, marketing, ventas, etc. Cabe indicar que dentro de las ingenierías hay multitud de especializaciones, todas ellas son válidas para sus respectivos campos. Después, puedes especializarte aún más a un segundo nivel. Por ejemplo, dentro de ingeniería puedes dedicarte a la termodinámica, diseño de chasis, motores, etc.
​
En un futuro, podréis optar a un tercer nivel, totalmente enfocado y especializado en un área en particular. Por ejemplo, dentro de termodinámica: la combustión interna. Esta última especialización no es nada recomendable realizarla salvo que tengáis una experiencia laboral en el sector y tengáis claro dónde ultra-especializaros. Como todo, es una recomendación y dependerá de cada caso en particular.
​
Empleo automoción
A mayor nivel de especialización, menos competencia por lo que las posibilidades aumentan, pero menos oportunidades aparecerán. Por lo que este tercer nivel de especialización implicaría jugárselo todo a una sola carta; cuando muchas veces, con una especialización al segundo nivel es más que suficiente. (Por ejemplo: Máster en termodinámica)

​
Una especialización a un segundo nivel os permitirá conocer distintas áreas y optar a un mayor número de oportunidades. Es por ello que muchos másteres de ingeniería de automoción son genéricos, ya que de este modo no se cierran las puertas y es un nivel más que suficiente para adentrarse en el mundo del automóvil. Un máster no asegura nada, pero desde luego ayuda, y mucho. Pongamos como ejemplo que alguien se quiere dedicar a la combustión de los motores, una recomendación idílica sobre qué estudiar sería la siguiente:
​
  • Área de primer nivel: Ingeniería (mecánica, diseño industrial o similar)
  • Área de segundo nivel: Máster en termodinámica, ingeniería energética o similar
  • Área de tercer nivel: Cursos de especialización en vez de máster.

De este modo seguimos apuntando a nuestra área de mayor interés, pero no nos cerramos puertas, así iremos trazando nuestro camino poco a poco. El nivel de estudios lo vamos a denominar la “barrera de entrada”. Es decir, el nivel de titulación mínima que, en teoría, aceptan para el puesto.

Se menciona “en teoría” porque en realidad, a veces, es posible acceder a estos puestos con una titulación mucho menor si se demuestran aptitudes o se obtiene una experiencia similar. La realidad, es que hay personas sin ningún tipo de estudios formales que consiguen trabajar en el desarrollo de un coche porque han encontrado su elemento diferenciador y, por ello, han sabido cómo hacerse un hueco en la industria. Por ejemplo, si has sido vendedor de coches, puedes emplear esta experiencia para entrar en un estudio de diseño si realmente demuestras que tienes conocimientos y que tu experiencia como vendedor puede aportar una visión distinta al equipo. A veces no necesitas ser el mejor, sino aportar un punto de vista distinto que pueda complementar al equipo actual. De todos modos, cuánto más técnica sea el área que nos interesa, más complicado será adentrarse en ese campo sin el nivel de estudios requeridos.


Por lo que, siguiendo con el ejemplo anterior, si quisierais dedicaros a la combustión de motores, sería mucho más complejo adentrarse en esta área sin estudios formales relacionados. Aunque esto no es del todo imposible, pero necesitaríais justificarlo con una experiencia realmente alta y poco probable de obtener.
​

Formula 1 termodinámica

​

A la hora de determinar qué estudiar para dedicarse al desarrollo de vehículos hay un detalle a considerar: Una cosa es especializarse en un campo de estudio (termodinámica por ejemplo) y otra es hacerlo en un sector (automoción). Ambos caminos son igualmente válidos y dependerá de la oferta de estudios que haya disponible y del área en el que alguien quiera especializarse. Es decir, siguiendo con el ejemplo anterior, podremos acceder al mismo puesto con ambos másteres:

  • Máster en termodinámica  (especializarse en el área de estudios)
  • Máster en ingeniería automotriz  (especializarse en el sector)

El primero tendría una leve ventaja, pero como no hay dos perfiles iguales, la diferencia no es tan notable. Si hacemos un máster en termodinámica aplicada a la industria automotriz la ventaja será muy grande, porque tendríamos un máster en el área de estudio que queremos (termodinámica) y dentro del sector (automoción). Esto no siempre será posible por escasez de oferta formativa en algunas áreas, pero sería lo ideal. Eso sí, no es necesario.

Aquí podemos ver una tabla a modo de ejemplo, en la que podemos obtener una visión general según la idoneidad de los estudios o la ventaja competitiva que obtendríamos frente a otros candidatos sin ningún tipo de formación adicional. Se ha tomado como ejemplo de campo de estudio la termodinámica, pero puede ser cualquier otro. Los valores son subjetivos. ​
Empleo automoción

​​Aunque no es lo habitual, un máster en termodinámica aplicada a la industria automotriz podría llegar a abrirnos algunas puertas en otras áreas dentro de la automoción que no estén relacionadas, porque cumplimos dos de los tres requisitos: Nivel formativo y sector, pero no el área de estudio. Así que si no tenemos interés en un área de estudio muy concreto es buena opción estudiar un máster genérico de automoción, y una vez obtengamos experiencia laboral ir forjando un camino. 
¿QUÉ HACE UN DISEÑADOR AUTOMOTRIZ?

¿Qué hace un diseñador de coches?

Ingeniero de automoción
Esta parte era crucial en el curso, ya que hemos recibido mensajes de todo tipo con intereses bien distintos, con elementos en común. Por eso, aunque parezca básico, hay que aclarar qué se entiende por diseñar coches. 

Cada persona tiene una concepción totalmente distinta cuando habla de diseñar coches. En este curso trataremos el diseño de coches en el sentido más amplio, desde la idea hasta su comercialización, pasando por todo el proceso que se lleva a cabo en las grandes multinacionales de la automoción.

Pero antes de nada, veremos lo que se puede entender por diseñar coches y cómo poder dedicarse profesionalmente a cada una de estas áreas:
​
  1. Diseñar y modificar coches (estética o mecánica)
  2. Vehículos de competición, motorsport
  3. Dibujo de coches (Styling)
  4. Diseño y desarrollo de vehículos 
​
En esta entrega veremos sobre diseñar un vehículo respecto a los dos primeros puntos: Diseñar y modificar un vehículo ya sea la estética o la mecánica, y el motorsport. En la siguiente entrega se verá el Styling y el diseño y desarrollo de un vehículo. Este último punto recoge el sentido más amplio del diseño de automoción, por lo tanto, es el que trataremos a lo largo del curso. Pero antes de nada, veamos los dos primeros puntos:

1 - Diseñar y modificar coches (estética o mecánica): 
rauh welt
Source: Rauh-Welt Begriff RWB

​Diseñar vehículos se puede entender como modificar el coche, personalizarlo o prepararlo para que obtenga un cierto rendimiento. Pero no es el sentido más amplio del diseño de coches; ya que realmente no se diseña un vehículo desde cero. En este caso se parte de un vehículo que ya está en el mercado y ha sido diseñado teniendo en cuenta unos gustos o preferencias que obedecen a un gran grupo de clientes potenciales. Después se toma una única unidad, se modifica y se adapta al criterio de una única persona. Esto último también es diseño y es perfectamente válido, pero en este curso veremos el diseño automotriz desde el sentido más amplio posible: Desde la idea hasta la comercialización del vehículo, en un gran fabricante.
​

¿Qué estudiar para modificar coches?

Para dedicarse a personalizar o modificar coches no es necesario estudiar una ingeniería, ya que es un trabajo mayormente artesanal. En este apartado hablaremos de preparaciones que no están destinadas a la competición, ese punto lo veremos más adelante. Dentro de este sector hay una gran diversidad de posibilidades: pintores, mecánicos especializados, coachbuilders, etc. El camino más normal es realizar una formación en mecánica o similar, salvo campos concretos como el de la pintura. En este tipo de industria, la ingeniería solamente suele ser necesaria para firmar el proyecto del vehículo, es decir, para realizar trámites burocráticos. Hay empresas que pueden requerir de un ingeniero para ciertos cálculos, como en el diseño de las jaulas antivuelco.
​
Aunque es menos habitual, hay marcas especializadas en one-offs (unidades únicas) que requieren de un ingeniero, pero normalmente no será un taller dónde se modifiquen los coches. En el caso de un preparador oficial de una marca la forma de acceso es similar a la de cualquier marca de automoción. Aunque tendrán una ventaja competitiva aquellas personas con experiencia en motorsport o en áreas susceptibles a la mejora del rendimiento de los vehículos. Por ejemplo, especializarse en dinámica vehículos, en reducción de pesos (lightweighting), composites, puesta a punto de motores, etc.

Cabe indicar que también hay modificaciones oficiales de la marca que se realizan de manera interna. Estas obedecen a las necesidades de un público entusiasta por los coches. También hay proyectos adicionales dentro de las marcas que no se realizan con fines comerciales, sino con fines de investigación o mediáticos. Para entrar en estos equipos, es necesario haber entrado antes en la marca; y después buscar dónde hay proyectos interesantes que podáis realizar; puede ser la modificación de un coche, la creación de un prototipo, etc.

Posiblemente el grupo más famoso sea la TES (Toyota Engineering Society) formado por ingenieros de la marca en el año 1937. En esta agrupación se crean vehículos sin ningún tipo de aplicación comercial, sin formalismos ni validaciones de los cargos superiores. Se trata realmente de una actividad creativa que busca animar a los ingenieros, retarles y crear comunidad. Anualmente muestran sus alocadas creaciones en la Toyota Idea Olympics. Podéis ver algunas de sus creaciones en el siguiente vídeo. 
​
2 - Motorsport
motorsport
Image: Red Bull Racing

​​Se puede entender como diseñar un coche, la preparación o diseño del mismo para la competición. Este es un mundo realmente apasionante y muy sacrificado. Es clave conocer la diferencia entre el motorsport y el diseño de automoción.

Ambos están relacionados pero son mundos distintos, por lo que tendrás que preguntarte si ¿Quieres diseñar un coche de competición? o si ¿Quieres trabajar en boxes en las carreras? La primera respuesta está ligada al diseño de automoción, la segunda responde al concepto de motorsport que vamos a tratar en este apartado; ya que el diseño de un vehículo lo veremos a lo largo de todo el curso. Salvando algunas grandes diferencias, el diseño de vehículos de competición y de calle son relativamente similares. Aunque la parte de industrialización y los tiempos de desarrollo del vehículo son completamente distintos.
​
Dentro del motorsport, para trabajar para un equipo de competición, hay distintos puestos:
​
Mecánico de competición: 
Hankook Tire - BMW Team RBM
Photo: Hankook Tire (BMW Team RBM)

​Los equipos de competición suelen comprar el vehículo y configurarlo acorde a las preferencias del piloto, de las condiciones climáticas y del circuito. Todo siempre bajo una normativa muy estricta, pero no diseñarán componentes nuevos, salvo en categorías como la Formula Uno. Hay algunos equipos que han diseñado un vehículo desde cero, pero no es el camino habitual. Por lo tanto, el diseño de vehículos no suele estar presente en los equipos de competición, sino en los fabricantes que proveen estos coches a los equipos. Siguiendo con el ejemplo de los monoplazas, salvo en Formula Uno, los coches (chasis) son provistos por fabricantes como Panoz, Lola, Dallara, Tatuus, etc.

Para trabajar como mecánico de competición es más aconsejable formarse como mecánico que como ingeniero. Para ello se suele requerir formación profesional relacionada con la mecánica, además, es muy recomendable realizar cursos en el área del motorsport. Hay que asegurarse de tener el mayor contacto con el mundo de la competición y encontrar un modo de entrar en este sector. Normalmente se empieza por pequeños equipos y se va ascendiendo. Por ejemplo, se puede comenzar en un equipo de rally local, incluso sin tener formación y poco a poco ir adquiriendo experiencia y los contactos para ir avanzando a categorías mayores. Si se realiza un curso de motorsport, normalmente se hacen prácticas, lo cual ya te asegura ese comienzo tan complicado de conseguir sin contactos. Además, te permite comenzar la carrera profesional con equipos de mayor nivel. Es decir, a mayor formación específica en motorsport, mejor será tu carta de presentación, por lo que podrás acceder a equipos de mayor nivel desde el primer momento.

Es un trabajo que requiere de una gran presión en pista, y no está atado a una jornada laboral normal. Por ejemplo, tras la jornada de clasificación, el coche tiene que estar perfectamente preparado y puesto a punto para el día siguiente. Esto se complica si el vehículo ha sufrido algún percance durante el día y hay que reparar el vehículo en boxes. Además, en las categorías importantes, cada prueba se realiza en un país distinto, por lo que requiere estar viajando constantemente durante la temporada de carreras.

Por ejemplo, en Formula Uno, para correr el domingo los mecánicos llegan al circuito un martes. Ese día montan el box, y el miércoles comienzan a preparar el coche para tenerlo listo para la práctica libre del viernes. Después de cada sesión tienen que repasar el vehículo y configurarlo para la clasificación o para la carrera. Por lo que el trabajo del mecánico de competición no se limita únicamente al momento de la carrera. Entre competición y competición, el coche vuelve a la fábrica de la escudería y los mecánicos deberán desmontar el vehículo y volverlo a montar para reemplazar aquellos componentes que se hayan desgastado. 

Ingeniero de pista: 
Hay profesiones como la del ingeniero de pista, que es la persona responsable de las decisiones sobre la puesta a punto del vehículo antes y durante la carrera. Desde los neumáticos, configuración de los alerones, hasta el número de paradas. No se toman estas decisiones basándose en corazonadas sino que todas estas decisiones se basan en datos. Por ello, se crea un plan de carrera y una estrategia en el que se tienen en cuenta los distintos escenarios posibles.

Pero del mismo modo, no es estrictamente necesario estudiar ingeniería para tener este puesto, a pesar de denominarse “ingeniero de pista”. Aunque cada día se requiere más tener una formación reglada debido a la alta especialización del sector.
​
El ingeniero está ligado a puestos estratégicos y de análisis de datos. Maneja programas de simulación como Matlab/Simulink, ChassisSim o programas de dinámica vehicular como OptimusG. La adquisición de datos del vehículo es una de las partes más importantes para este tipo de perfiles. 
Red Bull Racing
Image: Red Bull Racing

​Pero si lo que te interesa es saber cómo trabajar en la Formula Uno, el camino más habitual es realizar la ingeniería y después el máster en motorsport. La ventaja de esta formación es que no se limita únicamente a la teoría y ofrece prácticas reales en distintas escuderías. En este tipo de formaciones se aprende sobre materiales, aerodinámica, análisis estructural, dinámica y cinemática vehicular, etc. Aún así, existe una gran competencia para entrar a trabajar en la Formula Uno, pero no es ni mucho menos imposible. Aprender idiomas es imprescindible, y estar dispuesto a viajar mucho. La Formula Student también suele ser una puerta de acceso interesante.

Para trabajar en el diseño de un Formula Uno, una opción es especializarse en un área concreta, por ejemplo en aerodinámica o en dinámica vehicular, ya sea por experiencia como por estudios reglados. Para el diseño de componentes, suele ser suficiente con la carrera de ingeniería, además de experiencia o formación adicional. La clave es seleccionar un área concreta de estudio que nos apasione, centrarnos en ella y aplicar sin miedo a las distintas escuderías.

Por ejemplo, una opción es especializarse en superficies. Para esto deberás manejar correctamente Catia o NX en sus respectivos módulos. Por ejemplo, Ferrari emplea Catia y Red Bull emplea NX. Tener un dominio alto en superficies es muy valioso debido a la alta complejidad de las superficies de un Formula Uno. En esta entrega veremos aspectos claves del Cad y las recomendaciones para elegir con cuál comenzar a aprender. 
​
La aerodinámica es clave en la Formula Uno. Los estudios de doctorado son realmente buscados por las escuderías, para la aerodinámica del vehículo. Este perfil es muy escaso y especializado. Para esto, habrá que dominar el CFD (Dinámica de fluidos computacional). Un software gratuito con el que poder aprender es OpenFoam, que está organizado en distintos módulos C++ que hacen posible la resolución de distintos problemas de turbulencias y acústica entre otros. 

También es una buena opción la especialización en composites, tanto en competición como en la fabricación de superdeportivos. Realmente existe una gran cantidad de áreas distintas en las que especializarse en motorsport, tantas como áreas tiene la ingeniería.  Cabe indicar que en competición no solamente trabajan ingenieros, sino que también existen otros perfiles profesionales en áreas de marketing, administración de empresas, etc. 
En la siguiente entrega veremos cómo dedicarse al diseño de automóviles, tanto en el styling como en el desarrollo y diseño de vehículos. Este último punto será el eje central del curso. También veremos la figura del ingeniero de automoción. Con esto, se concluirá la parte introductoria que nos sirve para situarnos y saber cómo dedicarse a la automoción.

Después, en la tercera entrega, daremos un repaso rápido de todas las fases del diseño y entraremos directamente en la primera fase del diseño de automóviles: Product Planning. Habrá algunos casos prácticos, incluyendo algunas cosas que nunca habían salido a la luz, así que os esperamos. 

El temario completo puedes encontrarlo aquí. 

Si vuestro sueño es trabajar en motorsport, sobre todo en Formula Uno, os aconsejo el siguiente libro. Es exclusivamente de telemetría, muy valorado en competición. Pero solamente si estáis enfocados en motorsport, no en el desarrollo y diseño de vehículos.
​
Libro telemetría Formula Uno
curso de diseño de coches gratuito
Índice
¿Cómo trabajar de ingeniero automotriz?
2 - ¿Cómo trabajar de ingeniero automotriz?
38 Comments
Juan
1/15/2021 08:04:33 am

Me gustó mucho la parte introductoria ya que me explica las muchas diferencias y áreas que hay en el diseño de un auto. gracias!

Reply
Miguel Ángel (Drivingyourdream)
1/15/2021 08:51:25 am

Muchas gracias!. Las dos primeras partes son introductorias., quería meterme de primeras en materia. Pero realmente, viendo la de dudas que surgían de los alumnos, me puse a investigar bastante. Me alegro que te guste. El siguiente posts irá más a introducir cómo trabajar ya en el diseño de coche, y para la tercera entrega entramos de verdad en materia.

Gracias de nuevo por el comentario

Reply
Tadeo Ahumada
1/15/2021 09:23:48 am

Muy buen material! Interesante lectura y contenido! Respecto a esta primera entrega se debe realizar una lectura y luego completar algo práctico ? Gracias

Reply
Miguel Angel (drivingyourdream)
1/15/2021 10:58:18 am

No, solamente la lectura. El único entregable será la resolución del examen el 2 de julio. Será fácil si has leído todo.

os pido disculpas porque me he dado cuenta de que un párrafo se colocó antes de lo debido, dificultando la lectura. Ya está corregido y colocado en el orden correcto.

Reply
Francisco Martínez
1/15/2021 10:42:37 am

Es una lectura bastante informativa e interesante, excelente introducción, gracias!

Reply
Erick Vega
1/15/2021 10:48:42 am

Los temas a tratar son de mucha utilidad, aun mas cuando no se tiene claro en que disciplina especifica del mundo automotriz centrarse. Muchas Gracias!!!

Reply
Josmar Lara
1/15/2021 11:28:33 am

El material aportado es muy claro, informativo e interesante, de excelente utilidad para todos aquellos que queremos dedicar nuestra vida a los automóviles. ¡Muchas gracias por este curso!

Reply
Juan Rodríguez
1/15/2021 12:31:02 pm

Gracias por este buen material, recientemente estoy cerca terminar mi grado en Ingeniería Aeronáutica, este contenido me permite acercarme a una especialidad en el campo que me interesa. ¡Muy buen contenido!.

Reply
jose javier
1/15/2021 01:56:03 pm

Me pareció muy entretenida e interesante esta introducción hacia el sector de diseñar autos ya que no conocía muy bien en las clasificaciones que esta constituido. el material con el que lo explican es muy bueno aparte me hizo ver en que especializarme.
!gracias¡

Reply
Leonel Pérez
1/15/2021 02:35:13 pm

Estuvo fantástica esta parte de introducción, gracias y espero contar con más de esta información.

Reply
fredinyer hernandez
1/15/2021 02:52:30 pm

muy buena la intro!!!! genial

Reply
Gustavo
1/15/2021 03:23:15 pm

Exelente informacion pero si el styling es en si el diseño y desarrollo de un vehiculo .saludos.

Reply
Tomás
1/15/2021 04:18:10 pm

Esta muy entretenida e interesante la introducción ya quiero leer sobre el styling y el desarrollo y diseño de coches.
cual es el libro que mencionaste al final que no lo puedo ver

Reply
Miguel Ángel (Drivingyourdream)
1/19/2021 10:25:18 am

Hola, lo he modificado, ya se ve correctamente. Antes, si tenías adblocker o algo similar no se veía. Es un libro de telemetría para la Formula Uno. En Formato digital son 4€

No conozco al autor, pero si he visto buenas críticas del libro. Sé que los cursos de telemetría son realmente caros, así que por poco puedes llevarte mucho conocimiento útil si quieres dedicarte al motorsport. Si lo que quieres es diseñar coches, entonces no sería la opción más recomendada

un saludo y gracias por el interés mostrado en el curso

Reply
Arturo
1/15/2021 05:51:55 pm

Me pareció muy interesante y me ayudó muchísimo la lectura para poder tomar una decisión sobre el camino que quiero seguir.

¡Muchas gracias!

Reply
Bryan
1/15/2021 07:06:19 pm

De lo que es interesante con esta pequeña introducción te amplia más tu conocimiento labor muy buena carrera gracias

Reply
Cristian
1/15/2021 08:20:24 pm

Interesante introducción!

Reply
Sebastian Alvarez
1/15/2021 08:43:50 pm

Muy buena introducción al temario del curso para darnos un pequeño vistazo a las grandes posibilidades que existen en esta bella industria.

Reply
Nicolas Alexander De Leon Vazquez
1/15/2021 08:45:42 pm

Con solo leer la primer parte de este curso me doy cuenta que estoy con las personas indicadas, estoy seguro que me llevaré un aprendizaje cada día de este curso y estoy dispuesto a conseguir el certificado, me apasionan demasiado los coches y creo que ese es el comienzo para llegar al éxito.
¡Muchas GRACIAS!

Reply
Juan
1/15/2021 08:55:41 pm

muy interesante, sobre todo en la parte de F1

Reply
Gerardo Trejo Salazar link
1/15/2021 09:25:02 pm

Genial introducción, es clara y concisa.
Muchas gracias por el curso.

Reply
Cristhian Flores Segura
1/15/2021 09:33:00 pm

Esta entrega me encantó, incluso a alguien como yo que no me gusta leer, pero es increíble, es motivacional para seguir leyendo, mi sueño es entrar a la formula uno, está muy completo las partes de modificación, diseño, la física, a pesar de ser pobre y no tener recursos para un curso, ustedes están para nosotros. Muchas gracias!!!!

Reply
Alejandro Vilchis
1/16/2021 08:15:10 am

Excelente información!

Reply
Natalia Campoy link
1/17/2021 07:48:39 am

¡¡Bestial!! Tiene muy buena pinta el curso.

Reply
Iván Rodríguez
1/17/2021 08:53:52 am

Excelente información. Gracias por el curso.

Reply
Roger Aranda
1/17/2021 03:39:01 pm

Exelente introducción

Reply
Ricardo Lozada
1/17/2021 06:35:54 pm

Muchas gracias por la introducción, muy clara.

Reply
Juberson Jules link
1/17/2021 09:59:43 pm

Excelente introducción, gracias

Reply
Angel Luis Aviles
1/19/2021 12:18:38 pm

Genial comienzo del curso!
Varios apuntes para ahondar en lo expuesto:
-Si bien no es imprescindible estudiar una ingeniería para trabajar en automoción, es MUY recomendable. Pese a que la carrera tiene muchas asignaturas que encontraremos tediosas (llámese estadística en mi caso) y no le vemos una aplicación obvia para ejercer nuestra pasión, el conocimiento global es muy importante. Esa misma estadística es necesaria a la hora del análisis de datos y de eso te das cuenta a posteriori.
-Al ver el ejemplo de la termodinámica, he pensado en mi caso. Sin ser ningún experto en la materia, terminé haciendo prácticas en este área. Se aprende mucho más trabajando que estudiando, pero siguiendo con lo que he dicho antes, no podría haber optado a ese puesto sin unos conocimientos en la materia. Y, claro, mi curva de aprendizaje fue muy superior ya que tenía conocimiento suficiente como para codearme con personas de mucha más experiencia. Por cierto, olvidaos ya de la combustión y si os gusta la termodinámica, dedicaos a la disipación del calor. Todo lo que sea "quemar", es malo.
-En el motorsport hay que tener claro que no es un trabajo bien remunerado. Además de lo que se ha expuesto (viajes, idiomas, pasión y conocimiento), los equipos modestos dedican gran parte de su presupuesto a la preparación del coche, inscripciones y viajes, por lo que el sueldo de los mecánicos e ingenieros suele ser por carrera realizada y difícilmente se puede ganar uno la vida con ello. En el caso de equipos más potentes, suelen jugar con la pasión y el currículum que se obtiene, por lo que los emolumentos siguen sin ser competitivos. De ahí que suelan haber vacantes, porque los profesionales preparados ganan mucho más en la industria que en las carreras y, como ya se ha comentado, con horarios menos exigentes. No con esto quiero quitar las ganas a nadie, pero me parece importante para evitar sobresaltos futuros.

Genial inicio de curso y deseando que llegue la segunda entrega. Saludos a tod@s mis compañer@s!

Reply
Miguel Ángel Cobo
1/21/2021 01:00:36 pm

Muchas gracias Ángel, yo creo que suspendías tanto estadística por la profesora :) no por la asignatura. Me alegro que te haya gustado, en la próxima entrega hay sorpresa bastante chula, un abrazo.

Reply
Mai
1/20/2021 03:16:10 pm

Me gustaria poder aprobechar esta oportunidad de aprender en el area de diceño automotriz!

Reply
Emmanuel
1/21/2021 11:34:21 am

Es increíble la manera en como se puede incursionar dentro del mundo de la automoción, desde diseñar, reparar, construir hasta vender y comercializar tu coche.

Reply
Carlos Mariano
1/22/2021 01:20:22 am

Fantástica, la primera lección. Un saludo. Muchas gracias.-

Reply
José Francisco
1/25/2021 10:57:20 am

Me encanta como es que muestra la total y notable diferencia entre la vida profesional en cuanto vehículos cotidianos y vehículos de competición en este caso los Formula 1, siendo una persona que le encanta el mundo sobre ruedes escoger uno o otro siempre será una gran pasión, muy buena introducción y con ansias de ver mas entregas! Saludos

Reply
Enrique49
2/4/2021 04:31:21 pm

muy bueno

Reply
Miguel
4/30/2021 07:34:56 pm

Exelente

Reply
Jeferson
1/27/2022 05:33:47 pm

Espero que logré grandes cosas

Reply
Wed CHRYSOSTOME link
1/28/2022 11:40:14 am

Hola soy wed CHRYSOSTOME trobajo en el sector aeroautico gracias por dejar el curso para el publico, megustaria tener el certificado de este curso.

un saludo

Reply



Leave a Reply.

    RSS Feed

    Equipo de redacción:
    Miguel Angel Cobo.
    ​​Redacción del curso
    (Ingeniero y petrolhead)
    View my profile on LinkedIn

    ​Ana Isabel Rodríguez.
    Edición, proof reading y relación con prensa (Periodista)
    View my profile on LinkedIn
Services
Upload your press release
Media Pack
Shevret ©2022
 info@drivingyourdream.com
C/ Marqués de Larios, 4 , 29005 Málaga​ (Spain)
Privacy policy
Cookie Policy
Legal Notice and Terms of Use
  • HOME
  • Articles
  • Course
    • Curso de diseño de coches
    • Car design course
  • Contact
    • ContactForm
    • Who we are
    • Services