Curso de diseño de automoción gratis
Automotive Design & Marketing Management
Bienvenidos a la segunda entrega de la introducción. En la entrega anterior vimos que el diseño de automoción se puede interpretar de muchas maneras. Cada alumno que ha preguntado por el curso tiene unas motivaciones diferentes, por lo que se han intentado agrupar: Preparación de vehículos, motorsport, styling, diseño y desarrollo de vehículos (ingeniería). En la primera entrega se habló de los dos primeros puntos y en esta se aclararán los dos últimos. ¿Qué hace un diseñador de coches?
3 - STYLING
Para dibujar coches, un camino habitual es estudiar ingeniería, y después hacer un máster en styling de automoción para mejorar las habilidades artísticas. Sin embargo, la realidad es que gran parte del trabajo de diseño de un automóvil se hace sin manejar un lápiz. Una cosa es la ingeniería propiamente dicha, y otra es la rama artística en la que se realizan los bocetos, denominada styling. El styling forma parte del proceso de desarrollo del automóvil, pero es sólo una de sus fases de diseño. Ahora vamos a verlo de manera resumida, pero en la entrega dedicada exclusivamente al Styling de vehículos, la Escuela Luppo Design nos sumergirá en este mundo y nos dará unas directrices para dedicarnos profesionalmente a esta área. El Styling comprende áreas como el bocetado de coches. Aquí entran todo tipo de formaciones, e incluso personas sin formación. Lo importante aquí es el portofolio. Participar en concursos y obtener buenas posiciones también suma puntos. La mayor parte de los trabajadores en esta área tienen formación en ingeniería, ya que el dibujo tiene que cumplir una serie de características técnicas, pero es un puesto accesible para cualquier nivel de estudios. Bellas Artes también es un camino habitual para trabajar en Styling de automoción, y, en menor medida, arquitectura. El hecho de que esté abierto a cualquier nivel de estudios lo convierte a su vez en un mundo de muy difícil acceso, ya que son muchas las personas que saben dibujar. Debido a esto será necesario obtener conocimientos adicionales para aprender a argumentar tus diseños y que no sean simples bocetos aislados. Aquí es necesario comprender una dura realidad. El dibujo de un coche a mano es un paso necesario en el diseño de los coches, de hecho, se realizan unos 2.000 bocetos para cada coche. Por lo que un único dibujo de un coche, de manera aislada, no vale nada. Lo que tiene valor es el estudio que hay detrás de dicho dibujo, la argumentación del mismo, un estudio de tendencias, los cálculos y previsiones iniciales, etc. De ahí, la importancia de este curso. Hay que tener en cuenta que una marca de coches invierte normalmente en el desarrollo de un coche estándar entre 600 y 1.200 millones de euros durante un periodo de tres a cinco años. Emplea entre 1.000 y 5.000 personas, contando con cientos de ingenieros; además de multitud de proveedores que darán empleo a muchas personas de manera indirecta. Es decir, la producción de un vehículo mueve muchos puestos de trabajo y mucho dinero. Estas cifras nos tienen que ayudar a entender que ningún dibujo, de manera aislada, justifica que un fabricante mueva esa inmensa cantidad de recursos. Pero también es cierto, que el bocetado es necesario en la fase de diseño, pero hay mucho más detrás, y merece la pena conocerlo. Por lo que es muy distinto realizar un dibujo para la modificación de un coche en particular, lo cual es perfectamente válido, que para movilizar fábricas enteras para que produzcan ese coche. Del mismo modo, no tiene nada que ver diseñar un coche para videojuegos, que para su producción. Una opción muy interesante para los estudiantes es presentar estos dibujos a Low-Volume Car Manufacturers, es decir, fabricantes independientes de baja producción, los cuales suelen trabajar con cifras mucho menores, tanto de personal como de inversión económica. No quiere decir que un boceto no valga nada, de hecho, en ocasiones muy puntuales, se han llegado a producir coches a partir de un boceto que haya ganado un concurso de diseño (Audi TT), o a partir del boceto del jefe de diseño (Jaguar XJ220). Pero siempre después de un amplio estudio de viabilidad detrás del mismo. Así que, por una parte es importante no soltar el lápiz y realizar todos los cursos posibles de styling, pero por otra parte, es de vital importancia saber justificar tus diseños ya que una marca arriesga mucho si un modelo no tiene éxito en el mercado. Libros de diseño de coches
Como de costumbre, iré sugiriendo algunos libros, debido a que el área del diseño es realmente extensa y cada persona desea profundizar en temas totalmente distintos. Estos son los dos libros que yo tengo respecto a sketching de automóviles:
- El primero está en inglés (How to Illustrate and design Concept Cars) y no lo recomendaría sino tienes un conocimiento medio de este idioma. Para mi gusto, emplea demasiados colores pasteles, pero es bastante instructivo. No se enfoca en bocetados rápidos sino en ilustraciones terminadas. - El segundo no está destinado a automoción, sino al bocetado en el diseño industrial en general. Te explican muy bien los materiales, iluminación, el espacio de trabajo, proporciones generales y perspectiva. Si tienes una formación relacionada con el diseño industrial, el libro complementa muy bien porque te da nociones de bocetado a un nivel profesional. Lógicamente ningún contenido de los libros expuestos aquí entrará en el examen del 2 de julio, son recomendaciones para los alumnos que deseen ampliar información porque tengan claro que quieren dedicarse a un tema concreto. Con esto además, ayudamos un poco al mantenimiento de la página y a conseguir financiar la traducción en inglés del curso. El libro os costará lo mismo, así que si lo vais a adquirir en un futuro, os agradeceríamos que lo hagáis a través de este enlace. Normalmente trabajan ingenieros en el diseño y desarrollo de vehículos, aunque también existen otro tipo de profesionales. Es en el área en la que nos centraremos en el curso, la cual incluye la fase de styling. Es muy distinta la parte de producción en fábrica que la parte de diseño y prototipado del vehículo. Como estudiantes, nos podremos especializar en aerodinámica, diseño de motores, prototipos, etc. De todos modos, lo importante es tener claro que no hay caminos cerrados. Aunque no es lo habitual, hay personas trabajando en el diseño y desarrollo de coches con la carrera de Historia, porque han sabido argumentar cómo pueden aportar un punto de vista distinto al equipo y complementarlo. Además de la formación, un modo claro de diferenciarse y obtener algo de experiencia es la participación en distintos proyectos, algunos ejemplos son los siguientes:
Más información en el libro que lanzaremos en el primer trismestre de 2025. Descubre fórmulas únicas para tu éxito en automoción. Subscríbete a la newsletter para recibir información de antemano. (Limitado a 500 personas)
Lo más importante es saber a qué área os queréis dedicar en el diseño del vehículos: al cálculo de motores, dinámica vehicular, aerodinámica... o si bien queréis dedicaros al styling de coches. En este último caso, estudiéis lo que estudiéis, no abandonéis nunca el lápiz, es así de simple. Hay arquitectos y psicólogos trabajando en el diseño de un automóvil. La clave es encontrar tu sitio y tener un conocimiento muy claro de las fases del diseño del coche, para saber en qué área puedes especializarte. El ingeniero de automoción
Este curso está principalmente orientado a estudiantes de ingeniería, pero no de forma excluyente. Las principales funciones del ingeniero de automoción son diseñar y calcular las nuevas partes del vehículo, o modificar las ya existentes debido a actualizaciones del vehículo. En grandes fabricantes ningún ingeniero diseña el vehículo al completo, sino que trabajan equipos muy grandes de ingenieros, en los que cada uno se dedica a una parte específica del vehículo. Este trabajo es muy técnico, por lo que en la mayoría de las fases del diseño de automóviles se pierde la faceta creativa.
Es más, un ingeniero no tiene porqué saber nada de coches. Esto os chocará, pero es la realidad. El ingeniero que calcula la torsión del chasis debe tener unos profundos conocimientos de cálculo estructural, pero no tiene porqué disponer de cultura automovilística. Lo mismo se aplica para el especialista en cada una de las áreas técnicas. Eso sí, el hecho de tener esos conocimientos de automoción marcarán la diferencia. Sobre todo os dará opciones a ascender puestos en la toma de decisiones, debido a que conoces soluciones técnicas de los vehículos del pasado. El diseño conceptual del vehículo es una de las poca áreas en las que es casi un requisito tener cultura automovilística. Además del ámbito funcional y técnico, el diseñador debe controlar que la nueva pieza se pueda utilizar fácilmente en las otras marcas del grupo, o bien, en otras marcas con las que comparta plataforma. También es sumamente importante la reducción de costes en automoción, aumentar la calidad, la velocidad de producción y la rentabilidad. Algo que, a priori, no se tiene tanto en cuenta en el diseño cuando hablamos en un sentido puramente estético. Si eres estudiante, buscas tu primera oportunidad y te preguntas cómo trabajar de diseñador de coches estos tips pueden ayudarte, ya que conocerás exactamente que buscan las marcas y podrás diferenciarte de tu competencia. Si quieres ganarte al entrevistador, no te centres en que únicamente sabes diseñar piezas, sino que también sabes cómo optimizar los costes y los tiempos. Cada vez adquieren mayor importancia las tendencias tecnológicas, estamos en un momento histórico en la industria del automóvil debido a la disrupción de las nuevas tecnologías. Así que, si quieres entrar en esta industria y estás estudiando, a veces te será complicado por no tener experiencia. Pero si dominas una de las nuevas tecnologías, tu perfil será altamente demandado porque la mayoría de los profesionales que llevan años trabajando en el sector no suelen reciclar sus conocimientos por falta de tiempo. Las principales tendencias del automóvil son, entre otras, la conducción autónoma, la conectividad, el vehículo eléctrico y el diseño inteligente, orientado al habitáculo del conductor y al entretenimiento online durante la conducción autónoma del vehículo. Si dominas una sola de estas ramas, tendrás fácil trabajar en el diseño de automóviles. Otro cambio importante será el car-sharing por lo que el diseño del automóvil deberá entender este concepto de modelo de negocio y adaptar el vehículo para un uso compartido e intuitivo para cualquier usuario.
El consejo del experto
En los MBAs de las escuelas de negocio de alto prestigio suelen invitarse a directivos de las grandes empresas para orientar a sus alumnos. En drivingyourdream queremos hacer algo similar, y contactar con personas realmente importantes en el sector para que nos den una serie de consejos. Esto curso no sería posible sin el apoyo de otros profesionales que nos cuentan su experiencia y su día a día en el trabajo. Hoy traemos el consejo y la visión de una persona realmente especial: Chema Terol - Presidente y consejero delegado de Mazda Automóviles España. Desde drivingyourdream, le agradecemos mucho su participación y el interés mostrado por las nuevas generaciones de estudiantes, comprometiéndose a ayudar y dedicando su tiempo a transmitir sus experiencia. Debido a que su cargo actual implica una carga de responsabilidad realmente alta, es de agradecer que haya encontrado un hueco en su apretada agenda para hacernos llegar su conocimiento. Pero esto no es todo, la próxima semana os traeremos el testimonio de José María Galofré, CEO de Volvo España, que también nos compartirá su opinión sobre diversos temas de la automoción. Desde drivingyourdream agradecemos nuevamente a ambos su valioso tiempo, y a los estudiantes les rogamos que presten especial atención a sus testimonios. Estarán aprendiendo de los mejores, y es una oportunidad casi irrepetible.
Testimonio de Chema Terol - Presidente y consejero delegado de Mazda Automóviles España:
- ¿Cómo piensa que debe ser el diseño del coche del futuro para estar alineado con las tendencias de consumo futuras, la digitalización y las nuevas fórmulas de comercialización de un vehículo? ¿Qué elementos clave debe incluir?
En mi opinión, de todas las tendencias que se perfilan en la automoción, las más probables y que más pueden condicionar el desarrollo de los automóviles futuros son las siguientes:
· Descarbonización: el esfuerzo por reducir progresivamente las emisiones de CO2 y de otros gases y partículas están ya implicando un rápido auge de la electrificación, bien a través de coches 100% eléctricos (BEV) o de Híbridos en distintas configuraciones: Híbridos (HEV), Híbridos enchufables (PHEV) y Microhíbridos, así como eléctricos con extensión de autonomía.
La electrificación conlleva inevitablemente la incorporación de baterías de mayor tamaño y peso, que van a condicionar considerablemente el diseño del vehículo al tener que contemplar su ubicación, protección, peso, así como todos los sistemas y procedimientos de protección para ocupantes, para su reparación o para la intervención de bomberos y servicios de emergencia en caso de incendio o accidente. En la actualidad, el alto coste de las baterías también incide indirectamente en el diseño del conjunto del vehículo al forzar a los fabricantes y diseñadores a ahorrar costes en otras áreas para compensar dicho sobre coste. Las menores necesidades de refrigeración en los BEV también inciden en permitir una mejor aerodinámica y diseños que apenas requieren parrilla frontal o tomas de aire. · Seguridad: Aún estamos lejos de que los vehículos plenamente autónomos sean una realidad y más aún de que se generalice su venta. Sin embargo, la creciente preocupación por la seguridad y la reducción de los accidentes, así como el progresivo envejecimiento de la población en los países más desarrollados está produciendo una rápida proliferación de sistemas de ayuda a la conducción que permiten reducir y casi eliminar los posibles efectos de errores cometidos por los conductores para evitar accidentes con la adición de todo tipos de sensores láser e infrarrojos, radares, cámaras, etc. La incorporación de todos estos sistemas y sensores, así como la adaptación del vehículo al cumplimiento de una normativa (EuroNCAP) cada vez más exigente, también va a condicionar cada vez más el diseño de los coches. · Conectividad: Aunque la necesidad de una creciente conectividad de los coches es una realidad, no estoy seguro de que ello conlleve cambios significativos en el diseño. Quizás la proliferación de sistemas de entretenimiento y la digitalización de indicadores y controles mediante el uso de pantallas táctiles tenga una mayor influencia que la conectividad propiamente dicha. En un entorno en el que proliferan cada vez más los sistemas de conducción semi autónomos y con mayores restricciones y controles a la velocidad, también es previsible un mayor desarrollo de los sistemas de infoentretenimiento, el confort, la insonorización y el diseño interior de los coches. · Integración desde las primeras fases: Otra tendencia moderna en el diseño de coches consiste en la integración de los equipo de diseño, los responsables de fabricación y de compras desde las primeras fases, en vez de seguir el proceso lineal de diseño – compras – fabricación. Esto permite identificar posibles problemas de costes o dificultades de fabricación de manera temprana, permitiendo incorporar cambios en una fase temprana del diseño reduciendo costes y retrasos innecesarios en fases posteriores.
- ¿Qué bases debería de conocer un diseñador de coches sobre el negocio de la comercialización y distribución de vehículos para poder diseñar un coche acorde a los intereses reales de los consumidores?
En mi opinión, si bien los puntos anteriores van a ser importantes en tanto en cuanto la incorporación de estas nuevas tecnologías va a condicionar poderosamente el diseño de automóviles. Hay un aspecto del diseño que no va a cambiar y que es una de las claves eternas de un buen diseño, y es la capacidad del diseñador de crear un diseño que conecte emocionalmente con el cliente. Es el componente artístico del diseño, que hace que algunos coches conecten con la inmensa mayoría de los clientes, mientras que otros no gustan o dejan indiferentes a la mayoría. Quizás la mayor novedad en este aspecto sea la creciente importancia del diseño interior, la ergonomía y el confort. Con esta segunda entrega completamos la introducción del curso. En la próxima veremos, de manera resumida, las fases del diseño de un automóvil y la planificación de producto. Además, entraremos en la primera fase del desarrollo de un automóvil. Si te perdiste la primera entrega, el temario completo puedes encontrarlo aquí. Agradecemos mucho los comentarios y que compartáis este curso con vuestros conocidos.
24 Comments
Carlos Mariano Pérez Salvador
1/22/2021 03:31:26 am
Buenísima esta segunda entrega. Es de agradecer que personalidades del mundo de la automoción, colaboren en el curso. Los libros que se recomiendan en esta segunda entrega son muy interesantes. Y sin nada más, que desearles que tengan una gran semana. Muchísimas gracias. Reciban un cordial saludo.-
Reply
1/22/2021 06:10:09 am
buenos días les mando un cordial saludo a todos, en esta segunda parte es excelente, los libros son grandiosos muchas gracias por compartir este gran material.
Reply
Miguel Angel
1/30/2021 09:49:19 am
Muchas gracias Luis!
Reply
Samuel Ziegler
1/22/2021 12:22:13 pm
Buenas tardes, ¡increíble lo que dos entregas del temario te pueden emocionar, muchas gracias por el contenido y por traernos los mejores consejos de los mejores en el mundo!
Reply
Buenas tardes, la información redactada es increíble, la manera en como la automoción impacta al mundo o a una pequeño sector desde el Styling hasta el Desarrollo y en la manera en como caminan de la mano para facilitar, optimizar tiempo, costos y la forma como entran al mercado sin duda alguna te hace volar la cabeza.
Reply
felipe
1/22/2021 05:34:14 pm
es interesante las apuestas que hace respecto a los nuevos diseños de los autos, ya que si bien los autos electricos son mas costosos, la capacidad adquisitiva de la gente va en ascenso, asi que es mucho mas viable un auto electrico cada dia
Reply
1/22/2021 07:44:14 pm
Excelente esta segunda entrega, me siguen sorprendiendo con la forma tan detallada de explicar el tema de ser un diseñador, claramente nos dan la visión que los autos eléctricos son más adquisitivos conforme pasa el tiempo, claro que esta en un proceso de mejora, pero no en un futuro lejano, nos hacen ver que el diseño de un coche no se centra sólo en lo estético si no que también en la función que debe de tener cada una de las partes con la que es diseñado.
Reply
john
1/22/2021 09:40:55 pm
muy pero que muy bueno la 2da entrega y sinceramente doy gracias por tener la puerta abierta a todo tipo de personas ademas de ingenieros por que yo personalmente no soy ni estoy estudiando ingenieria pero desde pequeño siempre me gustaron los coches y gracias a este curso gratis estoy aprendiendo muchas cosas mas que me ayudaran en mi futuro y siempre fui y soy un niño emprendedor tengo 17 años y te puedo asegurar que puedo entender mas de esto que personas mayores que yo muchas gracias por fructificar mis conocimientos, repito muy muy buena la 2da entrega con detalles y consejos muy buenos
Reply
Leonel Pérez Hernández
1/23/2021 06:45:52 am
Todo muy bien, esta perfecto esta segunda entrega, con mucha infomación.
Reply
fredinyer
1/23/2021 09:16:37 am
sencillamente genial
Reply
Josmar Elihubt Lara López
1/23/2021 03:26:48 pm
Gracias a ustedes y por su esfuerzo para hacer llegar este gran curso al publico en general. Además, gracias a Chema Terol por su colaboración ¿Qué mejor forma que trazar nuestro camino que con la ayuda de profesionales? Increíble
Reply
Sebastian Alvarez
1/23/2021 05:27:06 pm
Excelente explicacion de varios conceptos en el proceso de creacion de un automovil y sus campos de aplicacion, se explica bastante bien los perfiles y las funciones que ha de tener un diseñador automotriz.
Reply
gustav
1/24/2021 05:17:36 am
fue un trabajo que demuestra mucha pasion en cada parrafo, me encanto leerlo felicidades por el exelente curso y saludos a todo el equipo de driving your dream.
Reply
Iván Rodríguez Méndez
1/24/2021 12:12:55 pm
Esta segunda entrega al igual que la primera fue excelente, gracias por la valiosa información.
Reply
José Francisco Barranco
1/25/2021 11:25:59 am
Para mi desde pequeño me ha encantado dibujar, principalmente aviones y autos, hoy en día a punto de entrar a la carrera de mi agrado (diseño industrial) puedo darme cuenta de lo mucho que el diseño afecta en todo lo que nos rodea, para mi los autos es de los mayores ilustres del diseño y es algo que me apasiona y el poder ver tantas recomendaciones del curso y consejos puedo darme una mayor visión de lo que me espera y me encanta! Espero con anisas el poder realizar todo este curso con grandes expectativas!! saludos
Reply
Javier
1/25/2021 11:49:02 am
Hola, entiendo que teniendo siempre la sesión iniciada puedo optar por el certificado de asistencia verdad, o tengo que cerrar e iniciar sesión en cada entrega? Gracias.
Reply
Miguel Angel (drivingyourdream)
1/26/2021 10:10:34 am
Hola, puedes mantenerla abierta y así no estás todo el tiempo introduciendo la contraseña. No hay problema, espero que te esté gustando el curso!
Reply
Ángel Luis Avilés
1/26/2021 12:28:57 am
Cómo era de esperar, una gran lección.
Reply
Miguel Ángel (Cobo)
1/26/2021 10:13:25 am
En el equipo de Formula Uno de McLaren nada más y nada menos, la verdad es que es una máquina! cuando dio la charla en la Universidad motivó mucho y demostró que realmente cualquiera puede llegar, eso sí, se lo curró muchísimo por su cuenta.
Reply
Marcos Agustin Garcia Miguez
2/10/2021 09:45:49 am
Hola buenisima esta segunda entrega , voy un poco atrasado pero firme, gracias a Chema Terol por su mirada . Saludos Cordiales
Reply
Cesar Andrey
1/23/2022 06:24:02 pm
Me gustaría saber el precio del curso.
Reply
JOEL IMANOL ALFONSO CRESPILLO
3/7/2022 07:53:20 pm
Hola muy buena clase, vamos por más!!! :D
Reply
Leave a Reply. |
Equipo de redacción:
Miguel Angel Cobo.
Redacción del curso (Ingeniero y petrolhead) Ana Isabel Rodríguez.
Edición, proof reading y relación con prensa (Periodista) |